Callo óseo y electroestimulación

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Callo óseo

La electroestimulación está reconocida como método efectivo para la rehabilitación de pacientes, y para mejorar los resultados cuando lo unimos a la actividad física. En este post, conoceremos qué es el callo óseo, y qué papel desempeña en las fracturas óseas. Además, comprobaremos si el sistema de electroestimulación es eficiente para la recuperación de fracturas, y su efectividad con fracturas en las que se producen trastornos de consolidación.

¿Qué es el callo óseo?

El callo óseo es una formación natural que aparece tras la fractura de un hueso para unir sus extremos. La fractura ósea precede a un hematoma que se transforma en coágulo, este se convierte en tejido después de un proceso de metabolismo conectivo y tejido cartilaginoso y tejido osteoide, sobre el que se confina el calcio formándose tejido óseo maduro. La consolidación de una fractura puede ser anormal, y es posible que se formen otro callo como el hipertrófico, vicioso, etc. 

Podemos definir el callo óseo como la formación temporal de fibroblastos y condroblastos en la zona de fractura de un hueso, mientras que este intenta regenerarse.

  • El fibroblasto es un tipo muy común de célula y se encuentran en el tejido conectivo.
  • Los condroblastos son células que contienen los orgánulos necesarios para sintetizar proteínas.
Callo oseo

El callo óseo en fracturas

El cuerpo tiene la capacidad de regenerar sus tejidos tras una lesión, sustituyendo por tejido nuevo los tejidos perjudicados. El hueso tiene una capacidad de regeneración muy importante y un tiempo determinado para su reparación. A este proceso de reparación del hueso, se lo conoce como consolidación ósea.

La consolidación ósea se completa en 3 fases consecutivas. Estas fases son: inflamatoria y proliferativa, formación del callo de fractura, y remodelación.

Fase inflamatoria

Cuando un hueso es impactado, absorbe la energía junto con los tejidos blandos que lo rodean, pero si la energía excede la capacidad de absorción, el hueso se fractura. Cuando un hueso se fractura se produce una hemorragia local y necrosis de las células óseas y de los tejidos blandos. Ahí comienza el procedimiento.

Partiendo de la situación anterior, las células comienzan a migrar al foco de la fractura y, estas células, comienzan a multiplicarse. En el espacio que hay entre las células se acumula líquido y aumenta la permeabilidad capilar, lo que produce un edema en torno a la fractura y una inflamación.

Formación del callo de fractura

En la segunda fase comienza a formarse el callo blando de fractura. En esta fase proliferan las células en las capas externas del hueso y los tejidos blandos, y comienzan a diferenciarse las células que formarán el nuevo tejido óseo, células que absorben y remodelan el hueso, y las células que crean tejidos cartilaginosos.

Al final de esta fase comienza a producirse la mineralización del callo, debido a los cristales que se depositan en él.

Fase de remodelación

Esta fase puede tardar meses e incluso años. Si la zona lesionada no está vascularizada nunca se produce la regeneración, ya que la actividad metabólica que implica la reparación no puede llevarse a cabo sin el oxígeno contenido en la sangre. Por esto, a veces es necesario realizar injertos de hueso vascularizado.

Hueso vascularizado es tejido óseo que posee vasos sanguíneos que se utilizan para reemplazar un hueso enfermo o lastimado.

Callo Oseo

EMS y beneficios para la composición corporal

Entrenamiento con electroestimulación

El entrenamiento físico es importante para conseguir beneficios en la composición corporal. Los programas donde se combinan los entrenamientos de resistencia a la fuerza y de cardio, favorecen a la disminución de grasa corporal e incrementa la masa muscular pero, además, podemos encontrarnos con otros beneficios como el aumento de la densidad mineral ósea.

El aumento de la densidad mineral ósea es un factor importante a la hora de evitar fracturas, o beneficia a la recuperación cuando sufrimos una lesión ósea. 

Según un estudio realizado por Amaro-Gahete, De-la-O, Jurado-Fasoli, Ruiz, Castillo, y Gutiérrez (2019) para la revista Medicina y ciencia en el deporte, el entrenamiento con sistemas EMS favorece la mejora de la composición corporal. 

Esta investigación tenía como objetivo investigar los efectos de diferentes programas de entrenamiento sobre parámetros de composición corporal en adultos sedentarios de mediana edad. El primer programa de entrenamiento se basaba en la recomendación de actividad física de la OMS. El segundo, realizó un entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT), y el tercero agregó al programa de entrenamiento HIIT el sistema de electroestimulación de cuerpo completo (WB-EMS).

Todas las sesiones se iniciaron con un calentamiento dinámico de movilidad general y la vuelta a la calma con unos estiramientos activos globales.

Los resultados vertidos en esta investigación, llevó a los autores a la conclusión de que un entrenamiento con un sistema de electroestimulación muscular corporal mejora los resultados en todos los parámetros estudiados.

Conclusión

El callo óseo es una formación natural del cuerpo humano que aparece tras una fractura con la finalidad de unir los extremos. La vida sedentaria y la mala alimentación, favorecen la fragilidad ósea, aumentando las probabilidades de fractura.

Una de las formas de prevenir fracturas es llevando a cabo actividades físicas que mejoren nuestra composición corporal. Además, debemos obtener los minerales y vitaminas necesarios para fortalecer nuestra composición ósea.

La electroestimulación combinada con entrenamiento físico eleva los niveles de mineralización en los huesos, además de favorecer la quema de grasa y mejorar la composición corporal. Por eso se postula como un medio de prevención de fracturas, o de rehabilitación una vez sufrida la lesión.

En Wiemspro hemos revolucionado el mercado de la electroestimulación con la tecnología de nuestros trajes y equipamiento EMS. Pensando siempre en tu comodidad y seguridad, nuestros trajes de electroestimulación se caracterizan por su tecnología ergonómica, ya que se adaptan perfectamente a tu cuerpo; y por su calidad absoluta en materiales textiles más avanzados. Este avance tecnológico en equipamiento EMS pretende que tu entrenamiento sea cómodo, seguro, y eficiente. Nuestros trajes EMS son aptos para cualquier tipo de usuario, ya sea deportista amateur, o un profesional del entrenamiento EMS.

Bibliografía

Amaro-Gahete, FJ , De-la-O, A , Jurado-Fasoli, L , Ruiz, JR , Castillo, MJ , Gutiérrez, Á . Efectos de diferentes programas de entrenamiento con ejercicios sobre la composición corporal: un ensayo de control aleatorio. Scand J Med Sci Sports . 2019 ; 29 : 968 – 979 .

Comparte este post:

[geot_country_name]