Practicar deporte es algo que todos deberíamos hacer de forma periódica por la cantidad de beneficios que aporta al organismo. De hecho, existen tantas ventajas de entrenar que sería difícil recopilarlas todas en este artículo, pero nuestro objetivo es animarte a que nunca dejes de hacerlo. Por ello, en este post hablaremos de todos los beneficios que te aporta la actividad física, las consecuencias de dejar de entrenar, consejos para evitar que pierdas tus hábitos deportivos y qué ocurre al entrenar con electroestimulación.
Ventajas de entrenar
Sin importar qué edad tengamos, cuál sea el sexo o la capacidad física, el ejercicio regular y la actividad física siempre aportarán beneficios importantes que no debemos dejar de lado. Nos sentiremos mejor, tendremos más energía y alargarás los años de vida, pero además el entrenamiento continuo nos ofrece las siguientes ventajas:
- Podrás controlar tu peso: Si quieres quemar calorías, apuesta por el cardio, y no olvides que a mayor intensidad, más calorías quemarás. Si quieres ganar musculatura, enfoca tu objetivo en realizar actividad de tonificación y fuerza.
- Combatirás algunas afecciones y enfermedades cardíacas: Por ejemplo, frenarás el riesgo de tener la presión arterial alta, reducirás los triglicéridos poco saludables y manejarás mucho mejor el síndrome metabólico.
- Te sentirás más feliz y relajado, ya que el deporte estimula varias sustancias químicas que se encuentran en el cerebro y que te ayudarán a sentirte más tranquilo y con mejor ánimo al finalizar tu actividad física. También es bueno para tratar el estrés, en el caso de que algunas veces la padezcas, la confianza en ti mismo y tu autoestima.
- Aumentará tu resistencia y tu nivel de energía porque tu sistema cardiovascular funcionará de forma más eficiente. Por este motivo, te darás cuenta que practicar ejercicio te ayuda a tener más energía y no te quedarás sin aliento rápidamente, por ejemplo, al subir por unas escaleras o al cargar la compra semanal a casa. En resumen, podrás rendir más en el entrenamiento, y en tus quehaceres cotidianos.
- Si tienes problemas de sueño, dormirás mucho mejor y más profundamente. Eso sí, te aconsejamos que no realices deporte justo antes de irte a dormir porque posiblemente tendrás demasiada energía y lo que menos te apetezca es meterte en la cama a descansar.

Consecuencias por dejar de entrenar
Al dejar de entrenar, tanto si frenamos unas semanas por vacaciones como si abandonamos el deporte por un período largo de tiempo, el cuerpo reaccionará y experimentará cambios, y no de forma positiva precisamente. Si alguna vez te has preguntado eso de ¿qué pasa cuando dejo de entrenar?, te animamos a seguir leyendo este artículo porque en las siguientes líneas detallamos qué ocurre al decir adiós al deporte.
Descenso del tono muscular
Si dejamos de entrenar durante una semana, no nos debemos preocupar porque, de hecho, los profesionales recomiendan descansar cada 12 semanas de entrenamiento seguido. Por el contrario, a partir de la segunda semana de sedentarismo, podrías comenzar a percibir un descenso del tono muscular, es decir, de la firmeza.
Dejar de entrenar más de un mes provoca la pérdida tanto de tono como masa muscular, y al volver a ejercitarse, el metabolismo no recuperará su ritmo previo al parón hasta que volvamos a alcanzar el mismo nivel de musculatura que teníamos antes de dejarlo. Así, es fácil que la pereza te gane la batalla y, por ello, te recomendamos que tus descansos duren como máximo 30 días.
Mayor estrés e irritabilidad
Por suerte, la mente se reactivará y relajará de la misma forma al realizar ejercicio físico, y, por ello, es una de las mejores maneras de alejarse del estrés. Al dejar de entrenar, volveremos a ese estado de ansiedad que produce nuestro frenético ritmo de vida diario. Posiblemente se cambie el carácter, nos enfademos con mayor frecuencia y nos volvamos más irritables. La rutina deportiva evitará que caigamos en una espiral negativa en la que nos sentimos a disgusto con nosotros mismos o con los amigos o familiares.
Aumenta el cansancio
Al entrenar el cuerpo se acelera y, tal y como hemos dicho anteriormente, tiene mucha más energía. Por el contrario, al dejar de entrenar, podemos sufrir un mayor cansancio en general. Por ejemplo, al dejar de hacer deporte posiblemente nos cueste mucho más llegar a subir escaleras o andar con soltura. Piensa que es el proceso inverso a cuando comenzamos a hacer deporte diariamente, en el que el cuerpo va cogiendo forma poco a poco y cada día que pasa nos sentimos más ligeros y hábiles para ejercitarnos.
Subir de peso
Poco a poco se irá notando que cogemos algo de grasa y subir de peso es mucho más fácil que cuando realizamos deporte, ya que el metabolismo se ha ralentizado. Por ello, cuando pasa un mes desde la última vez que se practica alguna actividad física, el cuerpo y la cabeza pedirán a gritos que vuelvas a la normalidad y muevas el cuerpo.
Consejos para evitar dejar de entrenar
Puede que en alguna ocasión se te pase por la cabeza dejar de entrenar por aburrimiento o porque no se encuentra el incentivo necesario, por ejemplo. No te preocupes, porque para evitar que abandones el deporte te daremos algunos consejos que te ayudarán a mantener la motivación, arma indispensable para combatir la pereza y que el ejercicio físico te dé placer y siempre tengas ganas de hacerlo. ¡Vamos a ello!
- Examina tus hábitos y cómo actúa tu cuerpo a la hora de practicar actividad física. Siempre que tengas claro qué quieres mejorar tu aptitud física, tendrás motivos para no abandonar.
- No te pongas objetivos irreales, sino alcanzables. Si te propones perder cinco kilos de peso corporal en unos días no llegarás muy lejos. Busca ilusionarte con metas que, con tu esfuerzo, puedas alcanzar y sean saludables. No olvides nunca que con constancia y paciencia lograrás grandes cambios positivos en tu cuerpo.
- Ten cuidado con caer en un sobreentrenamiento porque lo único que conseguirás es fatigarte demasiado, sentir unas terribles agujetas y, por tanto, rechazo a volver a realizar la misma actividad. Busca siempre una rutina de ejercicios que sea acorde a tus capacidades físicas.
- Procura tener variedad deportiva para no caer en una rutina que puede llegar a desmotivarte. Puedes, por ejemplo, alternar tu rutina favorita al aire libre con clases colectivas en un gimnasio o, simplemente, alternar salir solo a ejercitarte o hacerlo en compañía.
- Llevar un registro es una gran motivación personal, así que no olvides apuntar tus logros para que puedas ir comprobando cómo vas mejorando semana tras semana. Por ejemplo, si te gusta correr, puede que empieces con 1 kilómetro y en dos semanas ya corras 3. Eso hará que la competición personal sea continua y exitosa.

¿Qué pasa si entreno con electroestimulación?
Entrenar con electroestimulación permitirá mejorar y tonificar la musculatura más fácil y rápidamente, gracias a los impulsos eléctricos que van dirigidos a aquellos grupos musculares que más nos suelen preocupar, y harán que se contraigan de forma controlada. Nosotros, como expertos en el sector, ponemos a disposición diferentes trajes de electroestimulación especiales, fabricados con materiales de primera calidad, para que puedas elegir el que mejor encaje con tus gustos y con los de tus clientes.
Utilizamos la tecnología más avanzada del mercado porque para nosotros lo más importante es corresponder a la confianza de nuestros clientes y ofrecerles una mejor calidad de vida. Además, existen diversas instituciones científicas que avalan la seguridad de nuestro sistema, como la FDA.
Así y en función del tipo de máquina o ejercicio que realices, conseguirás mejorar tu fuerza isométrica e isocinética, aliviar el dolor de espalda, liberar tensiones, eliminar la flacidez, adelgazar, incrementar la resistencia muscular y flexibilidad, tratar la celulitis, mejorar la circulación, combatir el estrés, etc.
Conclusiones
En resumen, podríamos decir que hacer deporte es indispensable para que nuestro organismo funcione correctamente, pero la clave está en ser consistente y tener una motivación clara para no desistir ni abandonar la actividad física. Ahora que te hemos mencionado las consecuencias del sedentarismo, esperamos que nunca inclines la balanza hacia ese lado y te demuestres tanto a ti como a los demás que eres capaz de todo lo que te propongas.
¿Ahora no estás en forma? ¡No pasa nada! Ayúdate de la electroestimulación y benefíciate de todo lo que te aportan los trajes que te ofrecemos como, por ejemplo, acelerar tu metabolismo con eficacia. Y en el caso de que ya seas deportista pero quieras que los resultados sean todavía mejores, ya sabes que esta tecnología es perfecta para potenciar los músculos a través de descargas eléctricas controladas. Además, contarás en todo momento con nuestro asesoramiento para resolver cualquier duda que pudiera surgir.
Las ventajas de entrenar siempre serán superiores a los malos hábitos porque hacer ejercicio puede ser igual o más divertido que estar sentado viendo una película. ¿Has probado una clase de baile, salir en bici con tus amigos, jugar al baloncesto con tu familia o salir a caminar cada día con unos auriculares en el oído que te proyectan tus canciones favoritas? Si no lo has hecho, ¡pruébalo! Por nuestra parte solo queda decirte que la salud es primordial en esta vida y en tu mano está cuidarla, asique, ¡no dejes de entrenar! Wiemspro te lo pone un poco más fácil para que los resultados sean visibles en menos tiempo. ¡Encuentra muchos más consejos en nuestro blog!