En un mundo cada vez más digitalizado, el deporte no es una excepción. La transformación digital ha llegado a todas las áreas de nuestras vidas, incluyendo el ámbito deportivo. En este contexto, la Federación Española de Triatlón (FETRI) ha presentado junto a Wiemspro el último avance tecnológico, el biotraje EMS.
Esta innovadora prenda, desarrollada en colaboración con Wiemspro y Austral, es un ejemplo destacado de la transformación digital promovida por el Consejo Superior de Deportes (CSD+i). En este artículo, exploraremos en detalle el biotraje de la FETRI, sus características, y cómo está revolucionando la forma de entrenar en el triatlón.
Cómo la Inteligencia Artificial impacta y transforma el mundo deporte
La presentación del biotraje tuvo lugar en el marco del evento «Cómo la Inteligencia Artificial impacta y transforma el mundo deporte», organizado por el CSD+i y la subdirectora adjunta de Alta Competición del Consejo Superior de Deportes, Conchi Bellorín. Este evento reunió a más de 100 asistentes, entre federaciones, empresas tecnológicas y startups, con el objetivo de explorar los avances en Inteligencia Artificial aplicados al deporte. Durante el evento, se destacaron los logros obtenidos por las federaciones de atletismo, hockey y triatlón, así como por grandes compañías como IBM y Mediapro. Estos encuentros colaborativos son parte fundamental de la iniciativa CSD+i, lanzada por el Consejo Superior de Deportes hace algunos meses.
Presentación del Biotraje de la FETRI by Wiemspro
El presidente de la Federación Española de Triatlón, José Hidalgo, fue el encargado de presentar el biotraje de la Triarmada durante el evento. Hidalgo destacó que con esta presentación, la FETRI se convierte una vez más en una referencia en el deporte español.
«FETRI+ie busca vincular el triatlón con la investigación, la innovación y el uso de la Inteligencia Artificial».
El biotraje tiene como objetivo proporcionar mejores herramientas para el entrenamiento de los deportistas, permitiendo una mayor optimización de los mismos y generando multidatos que pueden ser analizados en tiempo real por los técnicos. La integración de la Inteligencia Artificial en el biotraje permite adaptar las cargas de forma personalizada, utilizando la información de cada deportista. Con esto, se pone en marcha el proyecto FETRI+i, que busca vincular el triatlón con la investigación, la innovación y el uso de la Inteligencia Artificial.
Es un motivo de orgullo para la FETRI que el CSD haya presentado el biotraje como ejemplo de buenas prácticas en su proyecto CSD+i, ya que esto significa que los deportistas de primer nivel comenzarán a utilizarlo, y posteriormente se espera que sea escalado a las Federaciones Autonómicas y los clubes. El triatlón, una vez más, se convierte en un referente de innovación, inteligencia artificial e investigación.
El Biotraje, Wiemspro y Austral: Una Alianza Tecnológica
Para el desarrollo del biotraje, la Federación Española de Triatlón se ha asociado con dos empresas tecnológicas destacadas en el sector: Wiemspro y Austral. Esta colaboración ha permitido crear un prototipo que ya se está utilizando con deportistas de élite y que seguirá evolucionando con nuevas mejoras en el futuro. El objetivo principal es proporcionar a los deportistas las mejores herramientas tanto para la competición como para el entrenamiento y el descanso. A continuación, presentaremos las características clave del biotraje FETRI.
Características del Biotraje FETRI by Wiemspro
En la actualidad, medir y tomar decisiones basadas en el presente no es suficiente. Para mejorar el rendimiento y la salud de los deportistas, es necesario optimizar la toma de decisiones y las acciones en base a modelos predictivos personalizados para cada deportista. El biotraje FETRI integra una amplia gama de sensores que escanean variables clave del rendimiento deportivo. Utilizando técnicas de machine learning e Inteligencia Artificial, se analizan e integran múltiples datos, lo que permite obtener evaluaciones más completas y útiles tanto para los entrenadores como para los propios deportistas. La conectividad orientada al cuidado integral del deportista es el futuro de la tecnología aplicada al deporte.

Sensores Revolucionarios para el Entrenamiento
El biotraje FETRI cuenta con una serie de sensores que están transformando la forma en que se entrena. Estos sensores capturan y miden datos precisos en tiempo real, brindando información objetiva sobre el movimiento y las variables fisiológicas del deportista. A continuación, presentamos algunos de los sensores incluidos en el biotraje:
- Sensores de carga externa: Estos sensores utilizan acelerómetros y giroscopios para proporcionar información cuantitativa y cualitativa sobre el movimiento del deportista. Además, se integra un sistema de posicionamiento global (GPS) para registrar la ubicación y ruta durante el entrenamiento o competición.
- Sensores de carga interna del ejercicio: Estos sensores miden biomarcadores clave del deportista en diversas situaciones, ya sea durante el ejercicio o en la vida cotidiana. Entre estos sensores se encuentran el ritmo cardíaco (HR), la variabilidad del ritmo cardíaco (HRV), el electrocardiograma (ECG), la temperatura corporal, la electromiografía (sEMG), los niveles de lactato, el oxígeno muscular (SMO2) y los niveles de glucosa.
- Sensores de composición corporal: Estos sensores permiten medir y controlar la evolución de la composición corporal del deportista, tanto a nivel agudo (durante la prueba de ejercicio) como crónico (histórico de masa muscular, masa grasa y su relación con el rendimiento deportivo). Se utiliza la bioimpedancia para obtener estos datos.
- Potenciador del entrenamiento y la actividad física: El biotraje incorpora estimulación muscular eléctrica (EMS), que se utiliza para cumplir los objetivos de fuerza y capacidad cardiorrespiratoria. Esta tecnología ayuda a mejorar el rendimiento deportivo.
- Comunicación online: El biotraje cuenta con una comunicación directa a través de tarjeta SIM, permitiendo la transmisión de datos en tiempo real y una conexión constante con el entrenador o el equipo técnico.

Así ayuda el biotraje a mejorar el entrenamiento de los deportistas
La utilización del biotraje traerá consigo una serie de mejoras significativas en el entrenamiento de los deportistas. Algunos de los beneficios que se esperan son:
- Control del movimiento en la actividad física: El biotraje permite detectar y medir el movimiento realizado durante el entrenamiento, lo que facilita la mejora de la técnica y la corrección de posibles errores posturales.
- Análisis objetivo en mesociclos y macrociclos: Gracias a los datos recopilados por los sensores del biotraje, es posible realizar un análisis evolutivo objetivo en diferentes períodos de entrenamiento, lo que ayuda a optimizar los programas de entrenamiento y evaluar su eficacia.
- Detección de parámetros anormales y nivel de cansancio: El biotraje es capaz de detectar parámetros fuera de lo normal y niveles altos de cansancio, generando alertas para evitar posibles lesiones o sobreentrenamiento.
- Uso de la EMS: La tecnología EMS integrada en el biotraje permite cumplir objetivos específicos de fuerza o capacidad cardiorrespiratoria, contribuyendo al rendimiento deportivo.
- Análisis de cambios en la composición corporal: El biotraje permite realizar un seguimiento de la evolución de la composición corporal del deportista, detectar niveles de hidratación y establecer relaciones entre la composición corporal y el rendimiento deportivo, lo que ayuda a encontrar la composición corporal ideal para cada objetivo.
- Cálculo de cargas de entrenamiento y nivel de recuperación: El biotraje proporciona información precisa sobre el nivel de recuperación del deportista y permite calcular las cargas de entrenamiento tanto dentro de una sesión de entrenamiento como a largo plazo, ayudando a evitar el sobreentrenamiento y maximizando el rendimiento.
- Prevención de eventos peligrosos y botón de emergencia: El biotraje también incluye un botón de emergencia para los deportistas en caso de eventos peligrosos o situaciones de emergencia. Esto proporciona una capa adicional de seguridad durante los entrenamientos y competiciones.
Todos los sensores estarán incluidos en el traje de EMS y en una prenda técnica de entrenamiento para indoor y otra outdoor y para usar en el agua.

Así se van a utilizar los datos que obtengamos del biotraje
Una vez que se recopilan todos estos datos a través del biotraje, la inteligencia artificial (IA) desempeña un papel crucial en el análisis y la toma de decisiones. La IA examina los datos históricos, los objetivos del deportista y los datos fisiológicos para ayudar al entrenador a tomar decisiones informadas. También se crea una plataforma de análisis de datos multientrada donde la IA puede realizar modelos de mejora y ofrecer recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento de los deportistas.
En resumen, el biotraje representa un avance significativo en el entrenamiento de los deportistas al proporcionar un control preciso del movimiento, análisis objetivo del rendimiento y detección temprana de problemas. Además, los datos recopilados a través del biotraje, combinados con la inteligencia artificial, ofrecen una oportunidad única para mejorar el rendimiento deportivo y maximizar el potencial de los atletas.
Sobre CSD+i
CSD+i es una iniciativa impulsada por el Consejo Superior de Deporte con el objetivo de liderar la transformación del sector deportivo a través de la digitalización y la innovación. Esta iniciativa fomenta la colaboración público-privada entre empresas, startups, talento emprendedor y la administración pública para mejorar la competitividad del deporte español y su impacto en diversos sectores de la economía y la sociedad.
El enfoque de CSD+i se basa en varios ejes de actividad. En primer lugar, se establece un radar de análisis y anticipación de tendencias en áreas como la nutrición, la investigación, las ciencias de datos, el rendimiento y la inclusión. Esto proporciona un espacio para la ciencia y la divulgación en el ámbito del deporte, promoviendo la innovación y la adopción de mejores prácticas.
Además, CSD+i ha creado una oficina de transformación específica para las federaciones deportivas, los deportistas de alto nivel y los Centros de Alto Rendimiento. Esta oficina promueve la colaboración entre estos actores y ofrece una hoja de ruta para la transformación digital de cada entidad, aprovechando las oportunidades que ofrece la tecnología en el deporte.
CSD+i también cuenta con una Factoría de Innovación que impulsa programas y proyectos piloto para construir innovación en el sector deportivo. Se fomenta la participación de talento y tecnologías punteras, lo que permite a los deportistas probar proyectos piloto y soluciones innovadoras, al mismo tiempo que se valoran los Centros de Alto Rendimiento como entornos de vanguardia en investigación y desarrollo.
Finalmente, CSD+i se dedica a la formación de profesionales del sector deportivo. A través de un ecosistema de intercambio de conocimiento y experiencia, se ofrecen planes educativos y plataformas de formación que permiten la adopción de hábitos digitales y el mejoramiento de las competencias profesionales.
Conclusión
En conclusión, el biotraje presentado por la Federación Española de Triatlón en colaboración con Wiemspro y Austral representa un avance significativo en la aplicación de la IA al entrenamiento deportivo. Gracias a la integración de múltiples sensores y técnicas de machine learning, este traje proporciona a los deportistas herramientas avanzadas para mejorar su rendimiento y salud. Además, el proyecto FETRI+i y la iniciativa CSD+i promueven la innovación y la transformación digital en el ámbito deportivo, posicionando a España como referente en esta área.
¡Si te ha gustado este post suscríbete! Y si quieres más información sobre el biotraje FETRI haz click aquí.