El entrenamiento con electroestimulación o entrenamiento EMS global de cuerpo completo (WB EMS) se ha convertido en un método novedoso de entrenamiento cuya popularidad a nivel mundial ha crecido exponencialmente durante los últimos años (Ismael Alfaro Gomila 2018). Mediante esta tecnología, gracias a los trajes de electroestimulación muscular, podemos estimular mediante impulsos eléctricos varios grupos musculares, cubriendo un área corporal superior a 2800 cm2 (Kemmler, y otros, 2016). Esta activación muscular puede realizarse de forma simultánea o secuencia, en pasivo o durante la realización de ejercicio físico.
Seguro que has oído muchas opiniones relacionadas con el uso de la electroestimulación de cuerpo completo. Algunas de ellas provienen de usuarios del sistema, otras de personas que han oído hablar del mismo y otras tantas (no pocas) de profesionales del ejercicio físico.
Muchas de estas opiniones están basadas en intuiciones personales o en meras suposiciones acerca de qué es este sistema. Esto ha generado una gran cantidad de afirmaciones, a favor y en contra, que no están basadas en fundamentos sólidos.
La WB EMS es segura
Hoy vamos a aportar información relacionada con la seguridad y utilidad de esta tecnología cuando se aplica de manera correcta.
Como de costumbre, comenzaremos aclarando que la electroestimulación de cuerpo completo ha de ser entendida como un complemento del entrenamiento, es decir, como una herramienta más al servicio del entrenador. Por ende, vamos a separarnos de los discursos extremistas que ven en ella poco menos que un milagro del s. XXI, o una trampa mortal. Será la capacidad del profesional al mando la que determine el grado de consecución de objetivos y la adherencia al programa de entrenamiento por parte del usuario.
Una vez aclarado esto, hemos de decir que el número de publicaciones científicas al respecto ha crecido en los últimos años. Analizando la situación podríamos decir que la producción científica de esta temática está comenzando a madurar. A día de hoy se emplean mejores metodologías investigadoras que abordan diversas problemáticas relacionadas con la salud y el rendimiento deportivo. Se ha superado la etapa en la que se veía a la electroestimulación de cuerpo completo exclusivamente como una forma de incrementar el gasto energético.
Estudios científico sobre la seguridad del EMS
Hoy queremos destacar una publicación reciente realizada en Seúl (Jee, 2018). En ella se investiga el efecto de la WB EMS sobre parámetros relacionados con la salud en adultos jóvenes, hombres y mujeres.
Se aplicó un programa de entrenamiento que consistía en entrenar 3 veces por semana (si, has leído bien, 3 veces por semana), con un descanso entre ambos entrenamientos de 48 h. El estudio tuvo una duración de 6 semanas. Usaron los siguientes parámetros:
- Frecuencia 85 Hz.
- 350 μsec de ancho de pulso.
- 6″ de trabajo/ 4″ de descanso.
Durante estas sesiones se realizaron 10 ejercicios isométricos de forma consecutiva, hasta completar un tiempo total de 10 minutos.
Fig1. Ejercicios utilizados durante el estudio de Jee YS.
Se realizaron mediciones relacionadas con el estrés al que está sometido el organismo durante el esfuerzo determinando que la WB EMS no afecta negativamente a ninguno de los siguientes parámetros:
- Presión arterial.
- Curva de comportamiento del consumo de oxígeno (VO2) durante la prueba.
- Factores psico-sociales: dolor, ansiedad, fatiga e insomnio.
Entrenamiento EMS
Por tanto, vemos como el sistema de entrenamiento con electroestimulación de cuerpo completo es una herramienta segura que no provoca ningún percance para la salud en sí misma. Consideramos fundamental que sean profesionales cualificados quienes manejen el sistema y garanticen el buen uso del mismo.
A pesar de esto unas formas de aplicación serán mejores que otras, siempre teniendo en cuenta el contexto y las necesidades de las personas que las utilizan. Saber personalizar los programas de electroestimulación y el propio entrenamiento será clave para ofrecer un servicio de máxima calidad. Dicha personalización depende de la tecnología utilizada y de las capacidades del profesional al cargo.
La App de Wiemspro es la herramienta perfecta para tener el control total del entrenamiento de hasta 12 personas a la vez.
A pesar de haber visto que en personas sanas, jóvenes y activas podemos aplicar 3 sesiones a la semana (incluso con 85Hz y anchos de pulso elevado), en sujetos de otras poblaciones o de baja condición física, el impacto fisiológico de la WB-EMS puede ser mayor (Kemler, 2016).
Es por lo que a nivel general solemos recomendar para personas que comienzan a usar electroestimulación de cuerpo completo:
- Usar programas de baja frecuencia.
- Comenzar realizando 1-2 sesiones en semana, durante al menos 4 semanas.
- No usar altos valores de intensidad de corriente.
- Cuidar la hidratación pre-durante-post entrenamiento.
- Elegir los ejercicios más adecuados al nivel del usuario.
- No enfatizar las fases excéntricas del movimiento o realizarlas en los tiempos de descanso del impulso eléctrico.
Conclusión
La electroestimulación de cuerpo completo es considerada por la ciencia como una forma segura de entrenamiento. Cuanto más cuidemos la metodología y conozcamos a nuestro cliente, mejores resultados tendremos.
Es responsabilidad del profesional estar en un proceso de formación constante que le permita adaptarse a las necesidades de sus clientes. Un buen uso de la electroestimulación de cuerpo completo no tiene efectos fisiológicos negativos agudos ni crónicos, es más, reporta una gran cantidad de beneficios que os iremos mostrando en nuestro blog.
Bibliografía:
1- Ismael Alfaro Gomila. Adaptaciones fisiológicas al entrenamiento con electroestimulación de cuerpo completo: Revisión sistemática- Review article- 2018
2- Wolfgang Kemler y otros. Whole-Body Electromyostimulation – The Need for Common Sense! Rationale and Guideline for a Safe and Effective Training- Short Report. 2016
3- Yong-Seok Jee. The efficacy and safety of whole-body electromyostimulation in applying to human body: based from graded exercise test. Original Article. 2018