Electroestimulación una herramienta eficaz para dejar atrás las tensiones y liberar estrés

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

aparatos para el estres

La estimulación eléctrica se presenta como una estrategia altamente efectiva en el abordaje del estrés, si bien es una de las herramientas prácticas menos difundidas en la literatura científica. El estrés se configura como un problema de salud pública que impacta en un gran número de individuos en España.

Ante este escenario, resulta relevante explorar las potencialidades de la estimulación eléctrica en la reducción del estrés y la consecución de una sensación de bienestar en la población afectada.

Electroestimulación y endorfinas son claves para combatir el estrés

Las endorfinas u hormona de la felicidad, son las encargadas de aliviar el dolor en el organismo, y la electroestimulación se ha convertido en una herramienta clave para la producción de esta hormona, ya que su aplicación favorece la producción endógena de endorfinas.

«Las endorfinas resultan ser hasta 20 veces más efectivas que los analgésicos orales».

En este sentido, la electroestimulación se ha asentado como una herramienta terapéutica efectiva para la disminución del dolor, y el bienestar en el organismo. De este modo, es posible aprovechar las bondades que ofrece la electroestimulación en el ámbito de la salud y el bienestar.

liberar tensiones estres

Qué aportan las endorfinas al estrés

  • Las endorfinas han demostrado tener una amplia gama de efectos beneficiosos en el cuerpo humano, especialmente en el contexto del estrés. En primer lugar, son capaces de bloquear los detectores de dolor en el cerebro, y resultan ser hasta 20 veces más efectivas que los analgésicos orales, disminuyendo así la percepción del dolor que suele acompañar al estrés físico y psicológico.
  • Asimismo, la liberación de endorfinas en el organismo puede promover la sensación de calma y contribuir al sentimiento de felicidad. Además, se ha observado que la presencia de endorfinas en el cuerpo puede mejorar el estado de ánimo de las personas y hacerlas menos susceptibles al estrés psicológico y emocional.
  • Otro de los beneficios que ofrecen las endorfinas es su capacidad para reducir la presión arterial, ayudando al cuerpo a realizar su función de manera óptima sin necesidad de efectuar cambios, lo que a su vez contribuye a mejorar la salud. Además, las endorfinas disminuyen el nivel de adrenalina en el cuerpo, lo que resulta en una sensación de relajación tanto física como mental, lo que ayuda a combatir los efectos negativos del estrés.

En resumen, se evidencia la capacidad de las endorfinas para prevenir la ansiedad, mejorar la calidad de vida y fomentar el bienestar de las personas que se encuentran en situaciones estresantes. Por tanto, la liberación de endorfinas en el cuerpo se presenta como una estrategia efectiva para abordar los efectos negativos del estrés en la salud.

La Electroestimulación alivia y trata las contracturas

El estrés puede afectarnos por acumulación/desorden del trabajo en el ámbito laboral, situación estresante a nivel familiar, personal, de pareja, amistad y, en definitiva, debido a nuestras relaciones; por situaciones traumáticas, o por situaciones emocionales extremas para nosotros; pero también el estrés puede venir dado por falta de descanso, o por una mala higiene del sueño.

Esta falta de descanso puede darse, a su vez, por diversos motivos, pero uno de los más comunes puede ser por el propio estrés o malestar corporal, como una contractura muscular.

«La tensión y el malestar muscular son dos de las causas principales del estrés físico».

Las contracturas musculares son muy importantes para el descanso e higiene del sueño, y para tener sanos nuestros músculos. En ocasiones incluso se pueden traducir en dolores de cabeza y otros síntomas asociados al estrés.

Dicho esto, la electroestimulación se ha convertido en un método altamente efectivo para el tratamiento de las contracturas musculares. Esta técnica aplicada correctamente produce alivio y relajación de las fibras musculares. De esta forma, se logra una disminución significativa de los síntomas asociados al estrés, permitiendo a la persona afectada experimentar una sensación de bienestar y tranquilidad.

Combatiendo el estrés gracias al ejercicio físico

El ejercicio físico es una herramienta eficaz en el abordaje del estrés desde diferentes ángulos. Como se ha señalado anteriormente, el ejercicio físico contribuye a la liberación de endorfinas, lo que a su vez genera sensaciones de bienestar y reduce los efectos negativos del estrés. Además, el ejercicio físico no sólo produce un aumento en los niveles de energía. También es ideal para mejorar la oxigenación del cerebro y favorecer la circulación sanguínea.

En este contexto, la electroestimulación se presenta como una alternativa terapéutica complementaria al ejercicio físico, ya que ambos métodos presentan similitudes en cuanto a su capacidad para contrarrestar la tensión muscular.

En resumen, tanto el ejercicio físico como la electroestimulación se han convertido en herramientas terapéuticas efectivas para el manejo del estrés, ya que permiten al individuo mejorar su calidad de vida y fomentar el bienestar general.

La relación entre la oxigenación muscular y la reducción del estrés 

Cuando los músculos están adecuadamente oxigenados, se sienten menos fatigados y no presentan síntomas de hipoxia, lo que se traduce en una mayor energía y una disminución en la sensación de cansancio y fatiga. Estos últimos son dos de los principales responsables del estrés físico y emocional en el organismo.

En este sentido, la electroestimulación se configura como una herramienta efectiva para el manejo del estrés, ya que permite la adecuada oxigenación de los músculos, contribuyendo así a mejorar la salud física y los niveles de energía en el cuerpo. Cuando el organismo se encuentra en un estado óptimo de salud, se reduce la posibilidad de sufrir problemas de estrés o ansiedad.

Por qué Wiemspro es el mejor equipo de electroestimulación muscular

El sistema de electroestimulación de cuerpo completo de Wiemspro es wireless, ergonómico, compacto, y no ocupa espacio en tu gimnasio.

Sus programas perfectamente desarrollados para cada objetivo (tonificación, hipertrofia, pérdida de peso, relajación, celulitis, y mucho más) permiten el total control de intensidad y frecuencia de la onda eléctrica de cada grupo muscular.

Además, en Wiemspro podrás certificarte y convertirte en Técnico Profesional de Electroestimulación gracias a la plataforma e-learning Academy.

aparatos para el estres

Electroestimulación VS Neuroestimulación en el estrés

La neuroestimulación, a diferencia de la electroestimulación, es un método que se utiliza en contextos clínicos específicos, y no en el ámbito doméstico.

Aunque en ambos procesos se emplean impulsos eléctricos, la neuroestimulación requiere una intervención más especializada, y bajo ningún concepto se debe realizar en casa ya que, debido a su complejidad y a las particularidades que rodean su aplicación, esta solo debe ser utilizada por especialistas en el ámbito clínico, y exclusivamente en pacientes seleccionados. No obstante, es importante conocer el potencial terapéutico que ofrecen estas técnicas en la lucha contra el estrés.

Conclusión

Tal y como has podido leer, son pocos los que conocen la electroestimulación para combatir el estrés.

Con ayuda de la electroestimulación podrás cortar esa sensación de fatiga y cansancio emocional. Muchas empresas han podido aprovechar al máximo los beneficios de la estimulación eléctrica para sus centros y gimnasios. Si tu también quieres conocer todos los beneficios para tu negocio fitness, haz click aquí.

Comparte este post:

[geot_country_name]

Código de verificación enviado a