En los últimos años, la electroestimulación está subiendo puestos como complemento de un entrenamiento para aumentar las capacidades y el bienestar del cuerpo y mente.
Existen diferentes objetivos según la persona pero, uno de los más buscados, es conseguir aumentar la masa muscular y así evitar posibles dolencias o lesiones en un futuro. Ya sabes, mejor prevenir que curar.
¿Puede un electroestimulador ayudar a ganar masa muscular?
La respuesta es sí. Si escoges adecuadamente el programa a seguir y lo acompañas de ejercicios voluntarios te aseguro que lo conseguirás. No depende de un milagro, sino de las ganas que tengas de mejorar tu estado.
Un beneficio, para aquellos que no pueden ejercitar las articulaciones directamente, según Lanzani A., en su libro ‘‘Entrenamiento en electroestimulación’’, es que en el bodybuilding la ventaja del electroestimulador está en poder actuar sobre grupos musculares débiles o que el entrenamiento tradicional no consigue desarrollar y, todo ello, sin sobrecargar la estructura articular.
La eficacia de la electroestimulación queda recogida en investigaciones que comparan la EMS con entrenamiento utilizando cargas. Los resultados obtenidos son bastantes significativos al respecto:
En una investigación realizada con 20 estudiantes de educación física, que quedaron separados en dos grupos homogéneos, se les entregó a un grupo cargas para entrenar los cuádriceps, a un nivel del 70% de la fuerza máxima; mientras que, al otro grupo se le encomendó entrenamientos, utilizando exclusivamente la EMS. Los resultados mostraron la superioridad de la electroestimulación.
Este estudio fue realizado por J.Turostowsi y otros, en 1999. Duró 5 semanas, con 3 sesiones de entrenamiento por semana de unos 10 minutos cada una. Previa y posteriormente al estudio se analizó el índice de explosividad y la medición, por escáner, de la masa muscular. Los resultados mostraron una mayor fuerza explosiva y aumento del tamaño del músculo en los estudiantes que habían entrenado con un electroestimulador.
EMS para recuperar masa muscular
Julio Tous, profesor en la Universidad Ramón Llull en España y experto en la teoría y práctica de entrenamiento deportivo, da evidencia de la efectividad de la EMS en su libro en el que menciona bastantes estudios actuales. Algunas de estas quedan recogidas aquí:
- Su utilidad en el campo de la rehabilitación y recuperación muscular, así como complemento al entrenamiento de fuerza en el rendimiento deportivo, queda fuera de duda (Delito, 1989; ZIF, 1990; Mishchenko y Monogarov, 1995).
- Algunos estudios más recientes han encontrado mayores ganancias de masa muscular después de emplear un programa de electroestimulación en comparación con uno dinámico (Ruther et al., 1995).
La electroestimulación, no sólo ayuda a conseguir masa muscular a personas completamente sanas, sino que también está demostrado que ayuda a pacientes en hemodiálisis. Estos pacientes se caracterizan por la pérdida de masa muscular al mismo tiempo que disminuye su capacidad funcional. Recientemente, y cada vez con más frecuencia, la electroestimulación interesa a los especialistas que ven una alternativa terapéutica para ayudarse de los electroestimuladores y mantener la condición física de los pacientes.
Esta patología puede derivar, a la larga, a una severa atrofia muscular y a la aparición de síntomas tan diversos como la fatiga, calambres, debilidad o mioclonías, que hace referencia a contracciones bruscas y breves, totalmente involuntarias, y que pueden provocar el desplazamiento del cuerpo o una parte de él.
La electroestimulación cobra importancia como terapia muscular eficaz durante la realización de sesiones de hemodiálisis, debido a que muchos pacientes por su condición física no son capaces de realizar un seguimiento con ejercicios voluntarios. Además, destaca por su fácil aplicación, su seguridad y la ausencia de graves contraindicaciones.
Estudio para observar el efecto de la EMS sobre la fuerza muscular
En un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona y el Hospital de Terrassa, se llevó a cabo una investigación de 12 semanas, entre los meses de septiembre a noviembre de 2013. El objetivo era poder observar el efecto de un programa de electroestimulación sobre la fuerza muscular, la capacidad funcional y la composición corporal en pacientes con hemodiálisis.
Se establecieron 2 grupos a comparar, un grupo siguió con su actividad física habitual y el otro grupo comenzó a practicar ejercicio físico con electroestimulación. Ambos fueron controlados previamente y durante el ensayo del estudio.
La observación se fijó en los miembros inferiores, concretamente en los cuádriceps, donde se pudo observar un evidente aumento significativo del área muscular de la zona donde se había trabajado con electroestimulador. Del mismo modo, se presenció un incremento de oxígeno a los tejidos y proteínas relacionadas con el metabolismo muscular.
El estudió concluyó que la EMS mejoró:
- La fuerza muscular de ambos cuádriceps.
- La capacidad funcional.
- La composición muscular.
- La condición física.
- Y la calidad de vida de los pacientes.
Aplicación práctica para ganar masa muscular con EMS
Se propone un entrenamiento trabajando con cargas complementado con ejercicios de electroestimulación de 2 sesiones a la semana con 3 ciclos . Objetivos:
- Aumentar la masa muscular y el tono de manera general.
- Evitar desequilibrios en los músculos.
Entrenamiento con cargas
Entrenamiento con electroestimulación
Conclusión
Está demostrado que la electroestimulación para ganar masa muscular es completamente eficaz y fácil de aplicar.
Cada vez más entrenadores y profesionales del sector incorporan el método de la electroterapia para obtener múltiples beneficios, tanto en personas saludables como para pacientes con patologías, que impidan o dificulten el movimiento.