Electroestimulación y Golf: ¿Cómo se complementan?

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Golf

La electroestimulación ha demostrado ser una de las técnicas de apoyo al entrenamiento con mayor éxito a todos los niveles. Capaz de sacar lo mejor tanto de profesionales como de aficionados, la EMS favorece la aceleración del metabolismo, el fortalecimiento de la musculatura y la tonificación muscular. Por eso, la relación de electroestimulación y golf es tan destacada; una relación que vamos a analizar en mayor detalle para que explicarte las ventajas de este tipo de entrenamiento.

Electroestimulación para a golf: aplicación con Wiemspro

La electroestimulación (EMS) aplica impulsos eléctricos a músculos específicos para provocar contracciones, imitando las señales del sistema nervioso. Con chalecos y prendas especiales, permite entrenar controlando la intensidad y logrando una precisión difícil de alcanzar con métodos convencionales.

En golf, es clave fortalecer zonas implicadas en el swing, como hombros, brazos, abdominales y core, para mejorar potencia, estabilidad y prevenir lesiones. Aunque a menudo se considera un deporte de baja exigencia, no entrenar la musculatura puede derivar en problemas físicos.

La EMS es un complemento ideal al entrenamiento de fuerza, con beneficios probados para el desarrollo muscular. Quienes combinen ambos métodos obtienen ventaja competitiva. Profesionales como Miguel Ángel Jiménez y clubes como San Cugat ya utilizan el sistema de Wiemspro para maximizar su rendimiento.

Electroestimulación y golf: cómo obtener los mejores resultados

A la hora de comenzar un entrenamiento con EMS hay que tener en cuenta una serie de aspectos para conseguir los mejores resultados. Para empezar, siempre es una buena idea contar con un fisioterapeuta cerca. Las ventajas de combinar los conocimientos de este tipo de profesional como los de la electroestimulación no son pocas, ya que el fisio es capaz de detectar mejor tus problemas musculares y saber dónde tienes que hacer un trabajo más intenso.

Pero tampoco es absolutamente necesario. Cualquier persona puede recibir la formación adecuada en Wiemspro con los cursos que habilitan para manipular y emplear correctamente los distintos dispositivos de electroestimulación que ofrecemos. Estos cursos se dividen en dos niveles: el primero es para usuarios iniciales, y el segundo para profesionales. De esta forma, si eres jugador de golf o entrenador podrás obtener rápidamente los conocimientos que necesitas para aplicar correctamente esta técnica y conseguir los beneficios del entrenamiento con EMS.

Por supuesto, esto debe ir acompañado de otras pautas básicas de entrenamiento. Cuidar la alimentación, procurar un entrenamiento básico de fuerza que sea la antesala a las sesiones de EMS y vigilar las lesiones más frecuentes son aspectos fundamentales, que tienen que ser controlados mientras se llevan a cabo las sesiones de electroestimulación.

Golf

Entrenamiento con EMS en golf

El golf, tanto el profesional como el amateur, es un mundo cada vez más competitivo. La exigencia va en aumento, y necesitas un buen plan de entrenamiento con el que fortalecer las zonas fundamentales para tu golpeo. Así pues, los hombros, los abdominales, los glúteos y los cuádriceps deben ser los focos de atención de cualquier entrenamiento de electroestimulación para el golf.

Como ves, lejos de lo que se suele pensar, este deporte puede ser muy exigente físicamente. De ahí la necesidad de trabajar bien todo el cuerpo, y la electroestimulación puede ayudarte mucho en ese sentido; especialmente en lo referente a zonas como la de los abdominales y las piernas, que se trabajan de forma muy efectiva con este sistema de impulsos eléctricos.

Las mejoras son notables desde el principio. Contar con unos brazos más fuertes da estabilidad y potencia el swing. Y disponer de un core y unos glúteos y cuádriceps fuertes es fundamental para que la postura natural de tu cuerpo sea exactamente la que necesitas a la hora de golpear con los palos.

La electroestimulación se recomienda para golfistas

Dadas las condiciones que debes tener para practicar golf, la EMS está totalmente indicada para este deporte. Campeones como Miguel Ángel Jiménez lo han descubierto hace ya tiempo, e indican que son muchos los parámetros de su desarrollo que comenzaron a mejorar prácticamente desde la primera sesión.

Pero no hay que pensar en la electroestimulación como algo restringido al golf de alto nivel. Si eres un aficionado que quiere cuidar su puesta a punto física, este sistema también te ofrece numerosas ventajas.

Es más, una de las claves de la electroestimulación es que las sesiones suelen requerir un tiempo mucho menor que el necesario para un entrenamiento de fuerza convencional (que, por otro lado, nunca debe faltar). Esta vía para ahorrar tiempo y esfuerzo encaja a la perfección con lo que muchos jugadores no profesionales necesitan, y es por eso que cada vez haya un número mayor de golfistas que lo adaptan.

EMS para golfistas de alta competición

Es clave entender que los golfistas de alto rendimiento, los que se dedican al circuito profesional, tienen necesidades específicas muy concretas. Estas se pueden cubrir teniendo como complemento a la electroestimulación.

Tener en cuenta aspectos como el gasto calórico y la composición corporal es fundamental en cualquier plan de entrenamiento. A ello hay que sumar, evidentemente, una rutina de ejercicios cardiovasculares y de fuerza que creen la base física perfecta para poder jugar al golf en las mejores condiciones. Pues bien: la EMS ayuda tanto a la mejora de la composición corporal, a través de la aceleración del metabolismo, como al fortalecimiento de la musculatura. Disponer de una ayuda directa en estos dos aspectos del entrenamiento con un solo método de trabajo es algo que resulta muy eficiente, y que deja espacio para sesiones de recuperación más efectivas.

Aumentar el rendimiento con dos sesiones

Si eres golfista profesional o aficionado y estás pensando cuánto tiempo se necesita para que la EMS muestre su verdadera capacidad de mejora, no te preocupes: con dos sesiones las empezarás a advertir. Ten presente que cada sesión de electroestimulación es de una gran intensidad, aunque puede regularse dependiendo de las necesidades de cada individuo, claro está. 

Eso sí: el trabajo será siempre mayor que el que puedas hacer al mismo tiempo en un entrenamiento convencional. De esta forma, nuestro sistema te ayudará a entrenar duro y a ahorrar tiempo. Dos claves que seguro que te interesan.

Golf

Conclusión

Según recientes estudios, la EMS es una herramienta completamente segura y eficaz para mejorar la fuerza y resistencia a lo largo de la temporada de golf. Nuestro sistema, completamente inalámbrico y adaptado a diferentes zonas del cuerpo, consigue que la regeneración de las fibras musculares sea óptima mientras que ayuda a acelerar el metabolismo para conseguir una mejor composición corporal, básica para la efectividad de cualquier entrenamiento. Si quieres saber más sobre las ventajas de la electroestimulación en el golf, suscríbete a nuestro blog y recibirás todas nuestras novedades puntualmente. ¿A qué esperas?

Comparte este post:

[geot_country_name]

Código de verificación enviado a