Ana Peláez ,el caso de éxito de la golfista profesional y uso de electroestimulación

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Ana Peláez Golfista

No hay nada que nos guste más que hablar de nuestros maravillosos Atletas de Wiemspro por eso, en el post de hoy vamos a hablar de la golfista española Ana Peláez, su carrera profesional, y el éxito de sus entrenamientos gracias a la incorporación de la tecnología fitness Wiemspro.

El golf como deporte

El golf es un deporte de moda. Cada día está más en auge y cuenta con más participantes. Como sabrás, el objetivo de este deporte es introducir una bola en los distintos hoyos que se encuentran distribuidos por el campo de golf, y se realiza con el menor número de golpes posibles. Dependiendo de las circunstancias, el golfista puede elegir un tipo de palo u otro. 

En este deporte, no sólo es importante la potencia, la precisión, y tener bien desarrollados los músculos de los brazos y lumbares. También es importante tener desarrollada la concentración, estar muy familiarizados con el entorno, tener buena visión de juego y, por supuesto, una estrategia de juego.

En este sentido, cuando nos referimos a la precisión hablamos de los cálculos que el jugador necesita realizar para conseguir su objetivo. Para ello, el jugador tiene que tener en cuenta factores como la dirección, la velocidad o la altura que tiene que tomar la bola, y los diferentes tipos de golpes de golf para conseguir su objetivo. 

Ana Peláez y su experiencia como golfista

La golfista Ana Peláez nació en la provincia de Málaga en 1998, y fue siendo todavía muy pequeña cuando empezó a vincularse con el golf.

Su constancia, dedicación y dilatada experiencia la han llevado a participar en multitud de torneos a lo largo de todos estos años; como el Open de España, el Campeonato de España de Valencia y el Santader Tour que se celebró en Madrid. En todos ellos ha demostrado su gran valía y dominio de la técnica, llevándola a dar el salto a la categoría profesional en 2021.

Desde que Ana Peláez empezó a competir en 2012 en el Campeonato de España de Golf de Cadetes en Cádiz, no ha parado. Esto desencadenó multitud de encuentros, como el Girls’ British Open Amateur Championship del año 2013, el Campeonato de España Sub 16 Femenino de 2014, el Campeonato de Europa Sub-18 jugado en República Checa en 2015 o el Campeonato de Madrid de 2016, en el que se impuso como ganadora. Todos estos encuentros le otorgaron no sólo una gran habilidad como golfista profesional, si no que fue acogiendo cada vez más experiencia y renombre.

A pesar de ser de origen malagueño, mucha de su formación en el golf se debe a su formación en la Universidad de South Carolina, donde a día de hoy se ha convertido en todo un ejemplo, y ha dejado a su paso numerosas participaciones en torneos internacionales y nacionales celebrados en el país nortemaricano. Ana ha demostrado sus dotes en el NCAA Columbus Regional del año 2017, el cual ganó junto a la americana Kelly Grasel, o el The Landfall Tradition de 2019, en el que terminó en segunda posición entre las 91 jugadoras que se presentaron.

Después de finalizar sus estudios en Estados Unidos, en 2019 y con un gran número de participaciones en torneo, la malagueña Ana Peláez volvió al mercado español, con resultados muy sorprendentes que la dejaron cada vez más cerca de esos primeros puestos en sus participaciones en España.

Tras estos años, en 2021 dio el salto a la categoría profesional. En esta última fase la golfista Ana Peláez se ha sometido a pruebas en citas de gran prestigio, hasta poder llegar a formar parte del Ladies European Tour, con una participación espectacular etapa tras etapa. 

El exitoso Palmarés de la golfista Ana Peláez

Como hemos visto, la golfista profesional Ana Peláez ha participado en multitud de eventos, cada cual más importante para ella. Vamos a dar un repaso a su palmarés dentro del mundo del golf.  

Dentro de su faceta amateur ha tenido grandes premios de manera individual como:

  • 2013 Copa Andalucía.
  • 2015 Annika Invitational Europe.
  • 2016 Campeonato de Madrid.
  • 2017 NCAA Columbus Regional.
  • 2020 Copa Andalucía.
  • 2021 Copa Andalucía.

Dentro de sus apariciones en equipo, destacan los siguientes encuentros: 

  • Junior Solheim Cup (en representación de Europa) 2015.
  • Copa del Mundo Junior de Golf (en representación de España) 2016.
  • Campeonato de Europa femenino por equipos (en representación de España) 2015 (ganadoras), 2016.
  • Campeonato Europeo Femenino por Equipos (en representación de España) 2017 , 2018 , 2019 , 2020 , 2021.
  • Copa Arnold Palmer (en representación del equipo internacional) 2021.

En su salto a la categoría profesional, Ana ha destacado en la competición Ladies European Tour consiguiendo así su primera victoria el 8 de mayo de 2022 en el Open Ladies de Madrid. 

Ana Peláez y su Entrenamiento con Electroestimulación

Cuando la golfista Ana Peláez descubrió los entrenamiento con electroestimulación, todavía no sabía todas los beneficios que podía ofrecerle el sistema Wiemspro.

El objetivo de Ana era potenciar y  mejorar la fuerza y velocidad en el gesto técnico swing de golf (El swing se caracteriza por ser un movimiento que involucra una gran cantidad de músculos de todo el cuerpo).

El entrenamiento de esta atleta se ha diseñado combinando ejercicios multiarticulares con pliometría, y posteriormente acercar el entrenamiento al gesto técnico.

La electroestimulación aumenta la calidad de contracción muscular y, gracias a esto, su fuerza y potencia se han visto visiblemente mejoradas.

Electroestimulación para golfistas

Un entrenamiento con electroestimulación en el golf es de gran utilidad, ya que es capaz de fortalecer y potenciar cada grupo muscular implicado.

Por lo general, los músculos que debe fortalecer un golfista son los hombros, los brazos, los abdominales y el core. Todas estas áreas deben trabajarse para ser potenciadas y tonificadas y, de esta manera, poder elevar al máximo su rendimiento y evitar futuras lesiones. 

En el Golf es importante que tanto técnica como entrenamiento muscular estén debidamente trabajados. Es un pensamiento totalmente erróneo prescindir el entrenamiento, o dedicar menos tiempo a entrenar y basarnos sólo en la parte técnica, y viceversa. Si no entrenamos debidamente, nuestra musculatura podría debilitarse, restando eficacia a la técnica, además de provocarnos lesiones importantes.

Por este motivo es clave que los golfistas de alto rendimiento, los que se dedican al circuito profesional, tengan unas necesidades muy específicas para mejorar su rendimiento físico; y para conseguir llegar al mejor rendimiento, es imprescindible utilizar un complemento en el entrenamiento como lo es la electroestimulación. 

Para empezar cualquier entrenamiento es fundamental tener en cuenta dos aspectos básicos, el gasto calórico y la composición corporal, ya que estos decidirán la intensidad y fuerza que se aplica al entrenamiento. Es por esto que un sistema de electroestimulación es fundamental para crear una mejor base física para poder jugar al golf en las mejores condiciones, y prevenir lesiones futuras

A pesar de que estamos hablando de golfistas que pertenecen a la categoría profesional, cualquier golfista puede realizar un entrenamiento con electroestimulación si quiere mejorar tanto su forma física, como el rendimiento en el campo. 

Qué beneficios ha obtenido Ana Peláez con el sistema de Electroestimulación Wiemspro

Ana Peláez vino con la intención de mejorar su rendimiento físico en el ámbito del golf profesional. 

A través de los entrenamientos con electroestimulación Wiemspro, también se ha visto mejorada la contracción muscular, un aumento de masa muscular, fuerza en los movimientos y resistencia. Esto se debe a que con un entrenamiento de electroestimulación se utiliza el 90% del potencial del músculo, mientras que de manera convencional el máximo de potencial que se utiliza es un 70%.

Por otro lado, la electroestimulación provoca una aceleración del metabolismo durante el entrenamiento y durante muchas horas después, esto se traduce en múltiples beneficios con electroestimulación como:

  • Mejora la circulación.
  • Elimina la celulitis.
  • Mejora la oxigenación de la sangre.
  • Gana masa muscular.

Estos son algunos de los extras que ha obtenido la atleta Ana Peláez desde que entrena con el sistema Wiemspro. 

Conclusiones

La electroestimulaciones es muy recomendada como herramienta complementaria en los entrenamientos, ya que es segura y eficaz, y ofrece resultados visibles.

Uno de los beneficios más buscados por los deportistas es tener los mejores resultados en el menor tiempo posible. Con el sistema de electroestimulación wireless de Wiemspro podremos conseguir tener un mejor rendimiento deportivo, fuerza y resistencia muscular. Además mejora nuestra composición corporal, y nos protege de futuras lesiones por sobrecargas o malos movimientos. 

¿Te gustaría probar Wiemspro? Escríbenos aquí.

Comparte este post:

[geot_country_name]