Wiemspro y rendimiento deportivo. Electroestimulación y natación

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Swimming Electrostimulation

El entrenamiento con electroestimulación se ha convertido en uno de los grandes recursos para mejorar la experiencia en multitud de prácticas deportivas. Un chaleco de EMS puede convertirse en tu mejor aliado para marcar la diferencia, especialmente si te dedicas a la natación. De hecho, la electroestimulación y natación guardan una relación bastante estrecha. Muchos profesionales han probado las técnicas EMS y han descubierto que son capaces de conseguir una gran efectividad en varios campos como el de la potencia muscular y la resistencia.

Electroestimulación para nadadores: aplicación con Wiemspro

Muchos deportistas, tanto amateurs como profesionales, aún se preguntan si la electroestimulación puede mejorar su rendimiento. La realidad es que cada vez más atletas confían en sus beneficios.

Ejemplos como Dani Carvajal (Real Madrid C.F.) o el golfista José María Jiménez demuestran que este sistema ya forma parte del entrenamiento de deportistas de alto nivel.

En natación, los músculos clave son los glúteos y los dorsales, aunque las lumbares y abdominales también juegan un papel importante. Glúteos y dorsales suelen marcar la diferencia en el rendimiento competitivo.

Ambas zonas, especialmente el dorsal —por su tamaño y capacidad de carga—, pueden desarrollarse eficazmente con electroestimulación, que permite alcanzar niveles de activación difíciles de lograr con ejercicio convencional.

La mejora se produce en dos frentes:

  • Fuerza total, ideal con el uso de chalecos que activan nuevas fibras musculares.
  • Resistencia, fundamental en todo nadador.

Las sesiones de electroestimulación replican los impulsos eléctricos del sistema nervioso durante el ejercicio, activando los músculos de forma intensa y controlada.

Electroestimulación y natación: Cómo obtener los mejores resultados

La electroestimulación (EMS) es un recurso útil, pero debe integrarse dentro de un plan de entrenamiento completo. No basta con usar el chaleco: es un complemento, no una solución única.

Para progresar en natación, es imprescindible mantener las rutinas en la piscina o en aguas abiertas. Solo con práctica directa se mejora la técnica y se adapta el cuerpo a las exigencias del medio acuático.

También es clave una alimentación adecuada, ya que potencia y resistencia muscular dependen en gran parte de los nutrientes y de la composición corporal.

Combinando estos elementos (entrenamiento en agua, nutrición y EMS) se logra un plan equilibrado. Las sesiones con chaleco añaden carga extra al músculo y aceleran el metabolismo, favoreciendo un desarrollo físico óptimo para nadar con mayor eficacia.

La natación como deporte saludable

Siempre hemos oído hablar de que la natación es uno de los deportes más saludables que existen, ¿y sabes por qué? 

Se trata de uno de los deportes más completos que podemos encontrar, ya que cualquier persona con problemas de salud o dolores de espalda puede practicarlo, gracias a la gran flexibilidad de intensidad en su práctica que nos ofrece.

¿Por qué la natación es un deporte tan saludable?

Para entender la importancia de la se han realizado los siguientes puntos y la importancia de la constancia en el deporte de la natación.

La natación es muy importante y existe un grupo que opta por disponer de piscinas prefabricadas en sus terrenos, algunas empresas como Piscinas Plaza proveen a toda España y son actuales líderes en Aragón.

Es un deporte para todo el mundo

Todas las personas pueden practicar este deporte, independientemente de su edad y condición física. La natación no conlleva un desgaste de nuestras articulaciones y, además, se trata de un deporte muy amable para nuestro corazón.

Trabajo simultáneo de varios grupos musculares

Cuando practicamos natación estamos trabajando con una gran parte de nuestro cuerpo, ya que debemos ejercer fuerza para avanzar superando la fuerza que ejerce la densidad del agua. ¿Qué músculos ejercitamos cuando practicamos natación? Nadando se trabajan músculos de las piernas, brazos, antebrazos y manos, espalda, cuello, pectorales y abdominales.

Mejora nuestra capacidad pulmonar

La natación requiere trabajar un tipo de respiración adecuada, tanto cuando estamos flotando como cuando sumergimos la cabeza. Es así como fortalecemos nuestro sistema respiratorio gracias a este deporte, por lo que resulta muy adecuado para personas con patologías respiratorias.

Reduce el estrés

Por lo general, la práctica de ejercicio siempre reduce el estrés. La sangre circula de forma más fluida por nuestro cerebro, y se producen sustancias como las endorfinas, serotonina y dopamina que nos provocan sentimientos de bienestar y felicidad.

Además, estar dentro del agua cuando practicamos natación nos provoca una sensación más refrescante, se reduce nuestra tensión muscular y alcanzamos un estado de relajación que dura varias horas después de haber terminado con la práctica de esta modalidad.

Estilos de la natación

¿Conoces los cuatro estilos principales de natación que podemos practicar?

Crawl

Se trata de un estilo que se ejecuta moviendo los brazos en el aire y sumergiéndolos con la palma hacia abajo en el momento en el que entran en el agua. Cuando un brazo entra en contacto con el agua, el otro avanza bajo ella para volver a salir.

El movimiento de las piernas se realiza con las caderas, que se mueven dando patadas oscilantes de arriba hacia abajo situando los pies hacia adentro y los dedos de los pies en punta.

Mariposa

En este estilo de natación los dos brazos se mueven al mismo tiempo y en la misma dirección. Los pies también van juntos, y con ellos se realiza un movimiento ondulante y descendente.

Espalda

La técnica que se emplea para nadar de espalda es similar a la del crawl, la diferencia es que se nada flotando con la espalda en el agua. Los movimientos se alternan de la siguiente manera: cuando un brazo se encuentra en el aire con la palma hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, el otro se encarga de impulsar el cuerpo dentro del agua. En este estilo se utiliza una patada oscilante, que es la encarga de marcar el ritmo que debemos llevar con los pies.

Braza

En el estilo de braza nuestros brazos siempre apuntan hacia el frente con las palmas de la mano mirando hacia el agua y los movimientos de avance son horizontales. Los brazos son los encargados de abrirse hacia atrás hasta que quedan en línea con los hombros, que se sitúan encima y debajo del agua en cada movimiento.

El movimiento de las piernas es de aproximación y de estiramiento, y de este modo se obtiene el impulso que necesitamos para seguir avanzado, complementado con la fuerza que recibimos de nuestros brazos.

Una vez repasados los múltiples beneficios que conlleva la práctica de natación así como los estilos que pueden llevarse a cabo, ¿a quién no le apetece un buen chapuzón?

EMS natación

Entrenamiento con EMS en natación

Para aplicar correctamente la electroestimulación en natación, es importante seguir unas pautas específicas. Aunque este sistema puede adaptarse a casi cualquier ejercicio, su uso debe ajustarse al tipo de movimiento y a los músculos implicados.

En el caso de la natación (ya sea en piscina o aguas abiertas), conviene centrarse en los músculos clave: dorsales, glúteos, lumbares y abdominales. El uso del chaleco es especialmente útil para trabajar los dorsales.

La intensidad debe ajustarse de forma progresiva, comenzando con niveles bajos para evitar contracciones inadecuadas y permitir una adaptación eficaz.

Una de las grandes ventajas del EMS es la duración: las sesiones son más cortas que los entrenamientos convencionales y pueden combinarse fácilmente con ejercicios en agua o fuerza, maximizando el rendimiento muscular en menos tiempo.

La electroestimulación se recomienda para nadadores

Los expertos en desarrollo muscular y entrenamiento para nadadores de alto nivel no tienen ya ninguna duda sobre el sistema de electroestimulación wireless que te ofrecemos en Wiemspro. Los datos recabados en diversos estudios demuestran que el aumento de la masa muscular, la calidad de las nuevas fibras y su capacidad de resistencia es superior a lo conseguido con un entrenamiento convencional.

Además, son muchos los profesionales que destacan el ahorro de tiempo que te ofrecen los dispositivos de electroestimulación muscular. Los nadadores tienen que pasar muchas horas en el agua, algo que complica el llevar a cabo un correcto entrenamiento de fuerza por falta de tiempo.

El entrenamiento con electroestimulación es una solución a este problema. Con el sistema de Wiemspro contarás con todas las herramientas fundamentales para poder alcanzar tus objetivos dándole un extra de productividad.

¿Eres entrenador y quieres utilizar la electroestimulación en tus sesiones?

Si eres entrenador de nadadores, sabrás que diseñar un plan de entrenamiento eficaz no es tarea fácil: requiere manejar múltiples variables y aplicar las técnicas adecuadas.

En ese contexto, puede surgir la duda de cómo combinar correctamente la electroestimulación con la natación. En Wiemspro hemos pensado en ello y ofrecemos un curso de formación dividido en dos niveles:

  • Nivel básico, para iniciarse en el uso de EMS.
  • Nivel avanzado, para dominar su integración en los entrenamientos.

La formación se centra en ajustar correctamente las intensidades y en combinar EMS con otras técnicas deportivas.

Además, si cuentas con conocimientos en fisioterapia, podrás sacar aún más partido a las sesiones, ya que el trabajo coordinado con el fisioterapeuta es clave para nadadores sometidos a cargas físicas intensas.

EMS para nadadores de alta competición

Desarrollar la musculatura, mejorar la potencia y aumentar la mejora en los entrenos son solo algunas de las ventajas que han descubierto muchos nadadores en la electroestimulación.

Pero aún hay más. Esta técnica ha demostrado ser tremendamente efectiva para evitar y prevenir contracturas y otras lesiones musculares. El motivo no es otro que la fortaleza que tendrán las nuevas fibras que crees con la electroestimulación, fibras que se han demostrado como mucho más resistentes a las lesiones.

Aumentar el rendimiento con 2 sesiones

Los plazos en los que la electroestimulación muestra sus primeros efectos positivos para nadadores son muy cortos. La experiencia directa y los estudios realizados al respecto demuestran que, en tan solo dos sesiones, se advierten los primeros cambios en las fibras internas de los músculos.

De esta forma, uniendo la baja duración de las sesiones con la rapidez con la que se dejan ver los primeros efectos positivos, la EMS se muestra como una técnica capaz de ahorrar tiempo, elevando los resultados de los entrenamientos.

Natación, la electroestimulación es el mejor aliado

Conclusión

Según un estudio realizado por el departamento de física médica de la Universidad de Nuremberg, electroestimulación y natación se combinan a la perfección consiguiendo que los profesionales que acuden a este tipo de entrenamiento mejoran rápidamente. Si quieres sacar todo el potencial de tu cuerpo y competir al más alto nivel en triatlón o en natación, la EMS te da el extra que tus entrenamientos necesitan para batir cualquier marca que te pongas.

¡No olvides suscribirte al blog de Wiemspro! Así no te perderás nada que te haga mejorar en la natación con electroestimulación.

Comparte este post:

[geot_country_name]

Código de verificación enviado a