¿Cómo puedo tener más energía haciendo deporte?

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Claves para tener más energía

¿Te notas fatigado durante el día, apagado o no llegas a todo como te gustaría? En este artículo vamos a contarte cómo tener más energía. Existe una serie de hábitos, rutinas y prácticas que te ayudarán a conseguirlo. ¿Empezamos ahora mismo?

Tener una buena alimentación

La alimentación es un aspecto fundamental en esta renovación energética que te planteas. Existen unas máximas que debemos aplicar, sí o sí, para conseguir tus objetivos. Estas son las principales:

  • Comer para tener energía. Ingerir mucho de algo o poco de todo son malas elecciones en esta dirección. Lo importante es mantener una alimentación completa, equilibrada y variada, que te aporte en cada momento las proteínas, los hidratos de carbonos y las grasas saludables requeridas. Apóyate sobre todo en los vegetales, ya que te aportan fibra, vitaminas y minerales.
  •  Realizar 5 comidas diarias. Es la mejor manera de comer lo necesario, de forma variada y sin pasar hambre ni ansiedad. Así evitarás los siempre negativos atracones o apetencias desordenadas.
  • Desayunar fuerte. Es la ingesta fundamental del día, la que debe aportar la base energética precisa para iniciar cada jornada. Es el mejor momento para ingerir hidratos de carbono —no tardarás en quemarlos— y proteínas, así que alterna lácteos, fruta, frutos secos, tortilla o huevo, espinacas, salmón, etcétera.

¿Qué es el ayuno intermitente?

Seguro que has oído hablar de esta tendencia para perder peso y mantener la energía necesaria durante todo el día. Pero ¿sabes realmente qué es el ayuno intermitente? Se trata de un estilo de alimentación en el que se alternan los períodos de ingesta con los de abstinencia, en función de unos criterios y plazos previamente establecidos.

No es, en sí mismo, una dieta. Sin embargo, puede ayudar a adelgazar y a controlar el peso. Es fundamental, eso sí, beber abundante agua en todos los casos. Existen diferentes modalidades, aunque estas son las más populares:

  • Ayuno intermitente 16 8. Consiste en comer durante 8 horas con normalidad y, luego, dejar de hacerlo durante 16 horas. Lo normal es hacer coincidir el lapso de ayuno con las horas de sueño. Por ejemplo, de 10 de la noche a 2 de la tarde del día siguiente.
  • Días de ayuno alternativos. La idea es ayunar uno o dos días por semana y comer con normalidad el resto del tiempo.
  • Dieta por días. Es similar a la fórmula anterior, pero en vez de un ayuno total se lleva a cabo una ingesta máxima, durante esos uno o dos días, de 650 calorías. Arroz integral, copos de avena, muchas verduras y proteínas serán la base de esa alimentación reducida. El resto de la semana, se come con normalidad.

Hacer ejercicio físico

Alimentarse es la principal fuente de energía, aunque no la única. Al contrario de lo que podría parecer, hacer deporte y mantener momentos de actividad física te ayuda a recargar tu energía. ¿Por qué? Porque libera endorfinas, es decir, las hormonas que regeneran a los seres humanos.

En consecuencia, las personas con más energía son las que practican deporte con frecuencia. Puedes elegir tu actividad física preferida: fitness, musculación, natación, running, ciclismo, pilates o cualquier otra. Además, entrenar con electroestimulación es una opción muy indicada, ya que convierte las ejercitaciones moderadas en extremadamente revitalizadoras.

Claves para tener más energía

Entrenamiento con electroestimulación

Los efectos de la electroestimulación en la composición corporal son cada vez más valorados. Se ha convertido en un complemento extraordinario para todo tipo de entrenamientos. Permite incrementar el rendimiento de la activación sin aumentar la carga de trabajo, favorece la eficacia de la actividad y contribuye positivamente al desarrollo físico y emocional de sus usuarios.

Tres son las grandes aportaciones que, actualmente, animan a incorporar estos recursos en la activación física y los entrenamientos deportivos de cualquier persona:

  • Rendimiento. Los deportistas mejoran su efectividad al entrenar con este tipo de estimulación muscular eléctrica. Fundamentalmente, completa lo que los deportistas logran con sus ejercitaciones convencionales, tanto en entrenamientos de fuerza como de cardio o concurrentes. Se puede aplicar tanto de forma general, al cuerpo completo, como parcialmente en las zonas específicas que se desea potenciar. 
  • Resultados. En poco tiempo, comienzan a apreciarse los resultados. La electroestimulación para adelgazar se ha demostrado extremadamente eficaz, pues contribuye a reducir grasas, sobre todo en la zona abdominal. Además, ejercitar la musculatura hace que el organismo consuma más proteínas, grasas y calorías. Asimismo, es útil para aumentar la fuerza física y para recuperarse de lesiones o molestias.
  • Optimización del tiempo. ¿A que no nos suele sobrar ni un minuto de nuestro día? Nos ocurre a todos actualmente, las agendas condicionan nuestra planificación diaria. Realizar entrenamientos mucho más intensos, sin apenas notarlo, reduce el tiempo requerido para la actividad física. Dicho en otras palabras, te permite aprovecharlo al máximo sin perder ni un solo instante. Es un salvoconducto para poder hacer deporte con la periodicidad que decidas.

Tener un buen descanso

¿Sabes que esta es la principal causa de falta de energía en la mayoría de los casos? Necesitamos dormir entre 6 y 8 horas diarias para estar bien y totalmente energético. ¿Lo haces cada día?

Además de la cantidad de horas que duermes, es fundamental su calidad. Procurar ir a la cama a la misma hora, adquirir una buena rutina del sueño y contar con unas condiciones físicas y ambientales apropiadas: el colchón, la almohada y la iluminación son factores clave.

Por ejemplo, intentar mantener una iluminación tenue en los momentos previos a acostarse y evitar las pantallas a partir de cierta hora. Si sientes cansancio todo el tiempo, incluso al levantarte, algo está fallando.

Electroestimulación para aliviar el estrés

Otra idea importante que debemos contemplar es que el estrés y el cansancio están relacionados. Esa alteración emocional y psicológica continua nos hace malgastar muchísima energía. En la medida de lo posible, debes tomarte el día a día con serenidad, desdramatizar y poner distancia con las cuestiones que te alteran.

Evidentemente, esto resulta mucho más fácil de decir que de llevar a la práctica. Sin embargo, el mero hecho de decidir hacerlo es, ya, de entrada, un punto de partida. Necesitamos identificar, también, cuáles son las bazas antiestrés. Es decir, aquellas actividades, personas, lugares, aficiones o situaciones que te ayudan a minimizar tu nivel de estrés o a evitar su aparición. En cuanto los reconozcamos, le daremos prioridad en la planificación diaria. ¡Funcionan como antídoto frente a este problema!

Otra buena noticia es que si quieres frenar el estrés y liberar tensiones, la electroestimulación es un excelente aliado. Como hemos comentado al hablar del deporte en general, la estimulación muscular eléctrica libera endorfinas. A estas se las conoce como las hormonas de la felicidad y son las encargadas de combatir, aliviar y minimizar el dolor y las sensaciones desagradables. ¿Sabes que son 20 veces más efectivas que los analgésicos orales? Además, mejoran tu estado de ánimo y te permiten exponerte mucho menos al peligro del estrés. Al reducir el nivel de adrenalina, te resultará más fácil relajarte, prevenir la ansiedad y sentirte muchísimo mejor.  Y dado que existe una relación probada entre el estrés y la pérdida de peso, entrenar con electroestimulación o, simplemente, aplicarla con frecuencia, te ayuda a mantenerte en forma física y mentalmente.

Más energía para el entrenamiento

Estar bien hidratados

Otra de las posibles causas de la falta de energía es que el organismo tiene carencia de agua. Está en nuestra mano evitarlo, solo tenemos que acostumbrarnos a beber agua durante todo el día, incluso cuando no tenemos sed. Sobre todo si hace calor o te desenvuelves en entornos exigentes, has de estar muy pendiente para regenerar los líquidos perdidos.

Cuando tenemos escasez de agua en nuestro organismo, sentiremos debilidad y cansancio. El agua, sí o sí, debe convertirse en una de tus compañeras cotidianas.

Ocio y tiempo libre

Un aspecto capital para el estado de ánimo y la energía que se posee es cómo aprovechar el tiempo cuando no estamos trabajando. Cuando hablábamos del descanso, destacábamos su gran importancia para el organismo. El tiempo libre, los pasatiempos y las aficiones son, en realidad, el descanso mental y emocional que nos proporcionamos.

“El tiempo libre es, posiblemente, el más importante para nuestro bienestar”.

Es esencial, siempre, bajar el pistón de vez en cuando y cuidarnos. Regalarnos vivencias positivas, disfrutar de experiencias que nos hacen sentir bien, relajarnos, desconectar, relacionarnos con la gente que nos gusta y dedicar periodos de calidad a mimarnos, física y emocionalmente, son aspectos fundamentales para hacernos sentir bien. Nadie, excepto nosotros mismos, puede hacerlo.

A veces, llenamos el tiempo erróneamente con más obligaciones y actividades estresantes: hacer un máster adicional, estudiar inglés, ir a clases de cocina, dirigir una asociación de cualquier tipo… Esto nos hace gastar más energía cuando, en realidad, deberíamos aprovechar esos paréntesis para regenerarla.

El tiempo libre es, posiblemente, el más importante para nuestro bienestar y el de los nuestros. Aprender a gestionarlo con inteligencia: regálatelo, o regálaselo a cuantos nos quieran, de la manera adecuada. Te sorprenderá darte cuenta de cómo recargamos las pilas al hacerlo, y cuánto aumenta tu energía disponible en los momentos más operativos y productivos del día.

Conclusión

Ahora que ya sabes cómo tener más energía, está en tu mano tomar las decisiones adecuadas para conseguirlo. Es suficiente con empezar a cambiar algunos hábitos de alimentación, actividad y descanso. ¿Qué te parece comenzar introduciendo la electroestimulación en tus entrenamientos? Contáctanos ahora.

Comparte este post:

[geot_country_name]