Tens y EMS

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Tens y EMS

En qué se diferencia la electroestimulación TENS de la electroestimulación EMS

Aplicar ciencia y tecnología a la forma en la que entrenamos en nuestro día a día, hará que consigamos mejores resultados. Por ejemplo, el uso de la electroestimulación en tu entrenamiento no sólo sirve para mejorar tu salud física como es estar en forma, perder peso o ganar potencia muscular (aunque bien es cierto que su uso principal está más enfocado a cuestiones estéticas por su evidencia y visibilidad en los resultados). Con tan sólo 20 minutos a la semana de entrenamiento con electroestimulación, te sentirás mejor, tu cuerpo estará más tonificado, y tus músculos cada vez más definidos. Así te lo contamos en los beneficios de la EMS que tiene un entrenamiento con electroestimulación.

tens ems diferencia

Pero la EMS, o lo que es lo mismo, la Estimulación Eléctrica Muscular, no sólo sirve para estas cuestiones estéticas.

Un buen entrenamiento de flexibilidad, con ayuda de la electroestimulación con fines terapéuticos, beneficiaría y mejoraría las sesiones de rehabilitación, lesiones localizadas, o incluso podríamos obtener buenos resultados en los ejercicios orientados a la movilidad por enfermedades como la artrosis, la artritis, o la esclerosis múltiple como te explicamos en este artículo.

Llegados a este punto, podríamos diferenciar dos conceptos: la electroestimulación EMS y la electroestimulación TENS.

La electroestimulación EMS

El uso de la electroestimulación EMS se consigue gracias a un chaleco o traje de entrenamiento especial. Este equipamiento posee unos electrodos situados estratégicamente por nuestro cuerpo.

Estos electrodos descargan unos impulsos eléctricos de baja intensidad o media frecuencia, y hacen que nuestros músculos se activen debido a esa descarga muscular. Esa tecnología suele tener un fin deportivo, terapéutico o estético.

Por el contrario, la electroestimulación TENS tiene un fin puramente terapéutico. Para comprender su uso, tenemos que introducir primero el concepto de analgesia.

La analgesia es la desaparición o modulación, natural o provocada, de cualquier sensación de dolor, y puede ser local y afectar sólo a una parte del cuerpo, o regional.

La electroestimulación TENS

La electroestimulación TENS, cuya abreviación en inglés es Transcutaneus Electrical Nervious Stimulation, y en español Estimulación Eléctrica Nerviosa Transcutánea, actúa como electropuntura para tratar el dolor.

El dispositivo funciona con unos electrodos, que mandan una carga eléctrica a la zona afectada y generan en ella un cosquilleo. Este cosquilleo que se genera excita a las fibras sensitivas y genera pulsos eléctricos que hacen que consigamos aliviar el dolor de una forma muy natural, aunque provocada, sin la necesidad de recurrir a medicamentos o analgésicos. En palabras más técnicas, con la electroestimulación TENS se genera una analgesia local o regional.

Principales diferencias entre Tens y EMS

Llegados a este punto, resumimos en este cuadro las principales diferencias entre electroestimulación TENS y electroestimulación EMS.

TENSEMS
Dolor agudo o crónico.Recuperación después de una intervención quirúrgica.Dolor post-operatorio.Migrañas habituales o cefaleas tensionales.Lesión deportiva.Artritis, tendinitis o bursitis.Dolor en la cicatrización de una herida.Contracturas musculares.Disfunción en la circulación sanguínea.Atrofia muscular a causa de la inactividad.Rehabilitación y pérdida de la movilidad funcional.Prevención de la trombosis venosa después de una intervención.Tonificación muscular.
Destinado a la analgesiaDestinado al trabajo muscular
Trabaja las fibras nerviosas sensitivasTrabaja las fibras nerviosas motoras
ElectropunturaTraje con electrodos colocados estratégicamente en las zonas musculares
El tiempo de sesión suele ser más largo (hasta 30 minutos)El tiempo de sesión suele ser más corto (entre 15-20 minutos)
Suele ser más barato que el EMSSuele ser más caro que el TENS
Electrodos pequeños e igualesLos electrodos varían en función del músculo

TENS vs EMS

Como se puede observar, la principal diferencia entre estas dos formas de electroestimulación, es que la electroestimulación TENS está más orientada a fines terapéuticos, cuyo foco de actuación se centra en una mínima carga eléctrica en la zona del cuerpo afectada o dolorida, con el fin de proyectar una analgesia local o regional, y aliviar así el dolor de forma natural, sin la intervención de medicamentos.

que significa tens

Y la electroestimulación EMS usa la corriente eléctrica (que pasa a través de los electrodos de nuestro chaleco o traje de electroestimulación) para activar los nervios de las capas musculares más profundas de nuestro cuerpo que son difíciles de activar por medio del entrenamiento convencional.

Esta descarga produce una contracción muscular que hace que se activen los músculos, potenciando así nuestro entrenamiento, y por consiguiente, los resultados del mismo.

Cabe destacar que un entrenamiento de electroestimulación EMS a baja potencia puede crear un efecto de analgesia, pero jamás podrá suceder al revés, es decir, un ejercicio de electroestimulación TENS no reflejará resultados estéticos.

Conclusiones

En Wiems Lab unimos ciencia, tecnología y electroestimulación con el fin de potenciar el uso del sistema EMS en todo tipo de perfiles, y casos crónicos. Así te lo contamos en Wiemslab laboratorios I+d. Si quieres formar parte de nuestro estudio, déjanos tus datos en este enlace.

Comparte este post:

[geot_country_name]