Ponte en forma después del parto con un entrenamiento de electroestimulación

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

La electroestimulación después del parto

Durante el embarazo tu organismo sufre una auténtica transformación hormonal y física de la que no siempre resulta fácil recuperarse. Cada mujer vive este proceso de una manera distinta y, de hecho, la fisonomía posparto varía enormemente de unos casos a otros.

Es normal preguntarnos cuánto se tarda en recuperar la figura tras el parto pero, sea como sea, la buena noticia es que te puedes poner en forma con rapidez después de un embarazo. La electroestimulación es una magnífica aliada para conseguirlo.

En forma durante el embarazo

Estar embarazada es bastante complejo. Son muchas las transformaciones físicas y emocionales que experimentas. Ahora bien, evita dejarte llevar y sé capaz de mantener la voluntad de estar en forma durante la gestación.

Evidentemente, puedes hacer ejercicio. De hecho, también es muy positivo para el desarrollo cerebral de tu bebé, y para mejorar la calidad del parto.

Tener una buena actividad física o hacer ejercicios para ponerse de parto es muy común cuando la embarazada se encuentra en el último tramo del proceso, y es que mantenerse activa es muy beneficioso. 

Durante el embarazo, el TENS es una tecnología muy efectiva para aliviar el dolor en la pelvis, si bien es cierto que hay que tener mucho cuidado sobre donde se coloca los electrodos para no afectar al feto.

¿Cómo mantenerte en forma?

Siempre a tu ritmo, con prudencia y sin agobiarte, anímate a incorporar estos hábitos:

  • Camina a diario, entre 15 y 20 minutos, por ejemplo.
  • No te dejes atrapar por tu sofá. Evita las largas sesiones sentada en malas posturas y mantente activa. Si te hace falta, acuéstate un ratito.
  • Haz estiramientos de tu cuerpo, unos minutos diarios. Sobre todo de brazos, espaldas y piernas. ¿Hay una zona que te cuesta más? Céntrate en ella.
  • Aparca las nuevas actividades deportivas. Si no lo has hecho nunca, espera a después del alumbramiento. Ahora bien, sí puedes hacer pilates, hipopresivos, yoga u otras técnicas similares a las que ya estabas acostumbrada.
  • Si te apetece, anímate a nadar.
  • Mantén una dieta variada y saludable.

En forma después del parto

¿Cuándo puedo hacer ejercicio después de una cesárea o un parto natural?

Según los expertos, entre los 6 y los 12 meses después del parto es el momento ideal para recuperar la figura. Previamente, y poco a poco, sin agobios, habrás empezado a mejorar tus hábitos alimentarios. Pero no has de ponerte a dieta mientras tu bebé está lactando en esos primeros 6 meses. ¿Lo bueno? Dar el pecho es una actividad exigente que te ayuda a perder peso: solo por hacerlo, ya estás consumiendo entre 400 y 500 calorías diarias.

En esos primeros meses, siempre de forma moderada, puedes hacer una ejercitación hipopresiva acompañada de EMS. Evita, en todo caso, los impactos: no es un buen momento todavía para correr, saltar o trotar. De todas formas, cada persona es un mundo y tiene su propio universo. Contar con el asesoramiento de un entrenador personal puede ser una decisión inteligente.

A partir de este momento, es la hora de volver al ejercicio para deshacerte de algunos de esos kilos de más que has ganado la barriga flácida después del parto. No solo por estética, sobre todo por salud. Aunque, por supuesto, eliminar la celulitis acumulada que te sobra te hará igualmente muy feliz.

La EMS es un apoyo muy positivo en tu objetivo. Gracias a ella puedes completar tu actividad cotidiana y multiplicar su eficacia. Es decir, aumentarás la quema de calorías y reducirás el tiempo necesario para lograrlo.

ponerse-en-forma-despues-del-parto

¿Cómo recuperar la figura tras una cesárea?

Además de lo que ya te venimos comentando hasta el momento, si has dado a luz con cesárea debes adoptar unas medidas y precauciones adicionales. Es normal que te sientas aturdida, cansada, dolorida, más incluso que el resto de las mamás. No en vano habrás sufrido una cirugía mayor abdominal y tendrás que recibir ciertos cuidados posquirúrgicos.

Si te ha ocurrido, estos son los hábitos que debes adquirir poco a poco:

  • Ponte de pie con prudencia, pero cuanto antes. La sensación no es agradable, sobre todo la primera vez: te parece que vas a partirte en dos, por la presión que sentirás en la zona. Sin embargo, debes hacerlo cuanto antes, en cuanto el personal sanitario te lo permita.
  • Camina enseguida. Empieza por paseos cortos apoyada en el brazo de alguien y ponte lo más erguida posible, de este modo, te recuperarás antes. Aumenta progresivamente la duración y la autonomía en esos recorridos.
  • Evita los esfuerzos y pide ayuda. Aunque te sientas fuerte y casi al cien por cien, sé prudente. Evita coger pesos, subir escaleras y manejar al bebé más de lo necesario.
  • Cuida tu abdomen al toser, estornudar o reír, por ejemplo. Coloca tus manos sobre tu tripa o, incluso, cúbrela con una almohada.
  • Come aún mejor. El riesgo de gases, estreñimiento y retortijones aumenta en estas circunstancias, así que bebe mucho y aumenta la ingesta de fibra, dentro de una dieta saludable.
  • Ten más paciencia antes de iniciar tu ejercitación física. Asegúrate de que ya es el momento de empezar y hazlo suavemente. La EMS te puede ayudar en este sentido.

Cada persona es un mundo, así que no te obsesiones sobre cuánto se tarda en recuperar la figura tras el parto o sobre cuándo se va a ir la barriga flácida después del parto, lo importante es estar saludable.

¿Qué es un entrenamiento con electroestimulación?

Se conoce como electroestimulación muscular o EMS a una técnica consistente en descargar impulsos eléctricos dirigidos a músculos concretos, con el fin de contraerlos y estimularlos. Se utiliza con múltiples fines, por ejemplo reparación de tejidos, freno a la degeneración, refuerzo muscular o recuperación de lesiones.

Por otra parte, cuando alguien te habla de entrenamiento de EMS se refiere a sesiones de trabajo activo reforzadas con este tipo de cargas eléctricas dirigidas.

Consiste, por lo tanto, en una mezcla de ejercitación física tradicional que se refuerza con la aplicación de corrientes eléctricas. El procedimiento se gestiona desde un software personalizado, gracias al cual es posible crear y definir rutinas o sesiones ad hoc para cada usuario.

Puedes ponerte en forma o adelgazar con ellas. Si te animas a protagonizarlas, te pondrás un traje de electroestimulación, donde están los electrodos que hacen llegar las ondas electroestimulantes a los músculos y zonas corporales indicadas.

¿Sabes qué es lo mejor? Este procedimiento es muy útil para perder peso después de un parto. En condiciones generales, cualquier hombre o mujer puede recurrir a él para ponerse en forma y mejorar su silueta, pero si acabas de dar a luz, no lo dudes, ¡te beneficiarás de las ventajas de la electroestimulación antes de lo que crees supones!

Ventajas de un entrenamiento de electroestimulación después del parto 

La EMS permite trabajar a la vez, en una única sesión de 25 minutos, hasta 300 músculos diferentes. Si bien es cierto que, después del parto, no te interesan estos entrenamientos extensivos, sino otros progresivos y más focalizados, demuestra a las claras lo mucho que puede ofrecerte la EMS. 

En primer lugar, te ayuda a ahorrar tiempo. Al incrementar la intensidad y los efectos del rendimiento frente a las sesiones convencionales de entrenamiento, tendrás que dedicar menos tiempo a ponerte en forma. Esto es estupendo, sobre todo con tu bebé recién nacido reclamando tu atención y tus cuidados con tantísima frecuencia.

A continuación, enumeramos y comentamos cuáles son los principales aportes del entrenamiento con EMS tras el embarazo. ¡Toma nota!

Combate la celulitis con electroestimulación

Todos sabemos bien qué es la celulitis y la tememos por igual. Se trata de acumulaciones de grasa (tejido adiposo) que dan a la piel una apariencia rugosa, como de piel de naranja.

El parto suele generar su aparición, porque las toxinas se han acumulado en tu cuerpo y tu circulación ha empeorado. Sin embargo, no te preocupes. Si te aplicas cargas eléctricas en las zonas afectadas, vas a oxigenar tus células, al tiempo que mejorarán tu circulación sanguínea y el tejido de tu piel. Poco a poco, se irá reduciendo de una manera evidente.

La electro te ayuda a perder peso

Volvemos a insistir en este punto, que nos parece especialmente importante. Ese sobrepeso que las embarazadas suelen ganar tras un alumbramiento exige seguir cuanto antes una dieta saludable, muy baja en azúcares y grasas.

En este contexto, el EMS favorece la quema de calorías en estado basal. El adelgazamiento, por tanto, es más controlado, eficaz y beneficioso.

Fortalece tu abdomen con EMS

Estamos de acuerdo: el abdomen y sus músculos son los que más sufren en una gestación. Tu figura se habrá visto especialmente alterada en esta parte. Algunas personas no tienen demasiado problema en recuperarla rápidamente, a otras les cuesta mucho más.

Seas de un tipo o de otro, las cargas eléctricas te ayudarán a reforzar la zona que tiende a quedar flácida.

Tonifica tu cuerpo con un entrenamiento electrofitness

El avance que notarás electoestimulando tus músculos es mayúsculo: ¡no necesitarás horas y horas de gimnasio para alcanzar esos resultados! 

La clave está en que consigues estimular diferentes grupos musculares a la vez, por lo que reduces tiempo, esfuerzo y sacrificio al tonificar tu cuerpo.

Suelo pélvico

El debilitamiento de esta zona es otra consecuencia negativa que te conviene compensar cuanto antes. Hacer ejercicios es la recomendación habitual, pero nunca se logra una recuperación completa.

La EMS ofrece mejores resultados y una vuelta a la normalidad mucho mayor. ¡Te olvidarás de los problemas de incontinencia urinaria!

electroestimulacion-abdomen-postparto

Conclusión

Después de todo lo explicado, probablemente estarás decidida a iniciarte con la EMS, tras tu parto, en cuanto sea posible. Como has visto, las ventajas son muchas, más rápidas y duraderas. 

Pero la electroestimulación no es milagrosa. Exige acompañar su aplicación con una dieta sana y una ejercitación progresiva, preferentemente supervisada por un especialista. Es importante, también, que durante el embarazo mantengas unas rutinas y unos hábitos de alimentación y ejercicio adecuados. Si lo haces así, ¡muy pronto habrás recuperado tu fisonomía inicial! Y si quieres mantenerte informada sobre todo lo que tiene que ver con la electroestimulación, no te pierdas nuestro blog. ¡Únete!

Comparte este post:

[geot_country_name]