Fortalece tus pectorales con un entrenamiento de electroestimulación

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Electroestimulacion y pectorales

Aplicar la electroestimulación a la zona de los pectorales es algo que ya han descubierto numerosos deportistas para mejorar el rendimiento a muchos niveles. El entrenamiento EMS tiene una serie de ventajas que permiten potenciar enormemente el rendimiento del ejercicio convencional. Y más en una zona como el pecho, que siempre suele tener un entrenamiento complicado debido a la disposición de los mismos y a su estructura interna. Si te interesa disfrutar de una mejor definición y potencia en la zona pectoral, no te pierdas nada de lo que vamos a enseñarte aquí.

Músculos pectorales

Los pectorales son los músculos que conectan la parte superior del pecho con los brazos y parte de los abdominales. Su importancia es clave, y muchas veces se suele pasar por alto. Ten en cuenta que esta zona de la musculatura interviene directamente en actividades tan cotidianas como la respiración o la fuerza que podemos desplazar con el tren superior.

Lo que te acabamos de señalar sobre la relación entre pectoral y respiración es algo que no puedes obviar de ninguna forma. En ejercicios como correr, levantar pesas o, incluso, en la vida cotidiana, tener una buena capacidad pulmonar es algo que nos dará una calidad de vida superior. Pues bien, como te adelantábamos, aquí el pectoral es fundamental, ya que es el músculo que permite que la caja torácica se expanda de una forma más plena.

Pero no todo se queda en la respiración. La potencia muscular de los brazos no será la misma si descuidamos el pectoral. Son muchos los movimientos en los que interviene esta zona de la musculatura y que se verían terriblemente resentidos en el caso de no disponer de una buena potencia en esta parte del tronco.

Y, por último, no hay ni que decir la importancia que tiene este músculo a nivel estético. Ya seas hombre o mujer, contar con un pecho trabajado y bien definido es la clave para conseguir una figura de la que nos podamos sentir orgullosos. Tiene su trabajo llegar a los mayores niveles de definición en este músculo, sí, pero es justo aquí donde la EMS puede ayudarnos más.

Ahora bien, te recordamos que el pectoral no es únicamente un músculo. En realidad, es un grupo compuesto por varios. Así que vamos a explicarte a continuación cuáles son las zonas que lo componen, ya que esto es clave para que puedas llevar a cabo un entrenamiento más completo.

Tipos de pectorales

Como te decíamos, hay varias partes o tipos de pectorales que hay que tener muy en cuenta en el entrenamiento, ya que requieren de entrenos diferentes y de una aplicación de los electrodos EMS también distinta.

La primera zona a considerar es la del pectoral mayor. Realmente, esta es la que ocupa la mayor parte de esta zona de la musculatura y la que puedes notar a simple vista o con el tacto.

El pectoral mayor es un músculo realmente grueso y potente siempre que esté bien entrenado. Tiene forma de abanico, y es clave en una gran variedad de movimientos. Estos van desde la flexión o extensión de tus brazos hasta diversas acciones que exigen una implicación mayor del hombro.

Justo debajo del pectoral mayor se esconde la otra parte importante de este músculo. Nos referimos al pectoral menor, que tiene forma triangular y que se conecta directamente con las costillas y es clave en la respiración. También en la estabilización de la escápula, ese gran hueso del hombro que es de vital importancia en muchos movimientos.

Hay otros músculos dentro de lo que llamamos pectorales que te vamos a indicar, pero que tienen menos importancia de la señalada para los casos anteriores. La fascia, por ejemplo, conecta pectoral y dorsal. Después está el músculo subclavio, que puedes advertir en la axila. Y, por último, el serrato anterior, implicado en movimientos frontales, como el golpear.

¿Cómo muscular los pectorales?

Aunque aquí vayamos a destacar los beneficios que tiene la EMS para desarrollar los pectorales, ten en cuenta una cosa: esta clase de estimulación es un complemento a una buena rutina deportiva, no la rutina en sí misma.

Es decir: has de entrenar de forma convencional y añadir el trabajo con electrodos después como un complemento, pero no centrarte únicamente en este y esperar que los resultados aparezcan sin esfuerzo.

A la hora de entrenar estos músculos, puedes elegir tanto una rutina en la que los movimientos sean concentrados (que se apliquen solo a esta zona), o bien, desarrollar ejercicios multiarticulares en los que el pecho tenga una acción directa.

El primer caso es el de las rutinas de musculación clásicas de todos los gimnasios dedicados al fitness. Rutinas como el press de banca o las flexiones de toda la vida son actividades que comprometen al pectoral de una forma decisiva, dándole la actividad que necesita para crecer y tonificarse.

Estos ejercicios son ideales cuando lo que quieres es trabajar de forma específica los pectorales. También son ideales para aplicar después una sesión de EMS localizada, lo que multiplica enormemente sus ventajas y el trabajo hecho con anterioridad.

Por otro lado, ejercicios funcionales como pueden ser el crossfit o la natación implican directamente al pectoral. En estos casos, el trabajo no se focaliza en este músculo. Pero sí que se realiza una actividad que, a la larga, irá haciendo que estos crezcan de forma natural.

Entrenamiento de electroestimulación para potenciar los pectorales

¿Qué es la electroestimulación para pectorales?

Ahora que ya has visto y comprendido qué es el pectoral en su conjunto y cuáles son las formas correctas de entrenarlo, queremos explicarte lo que el entrenamiento EMS puede hacer para desarrollar esta zona de una forma mucho más efectiva.

La estimulación eléctrica, como ya te hemos señalado, se tiene que aplicar siempre después de haber hecho la rutina de pecho correspondiente. Para que te hagas una idea, sería como incluir una última parte al entrenamiento que hayas realizado.

Es cierto que no es necesario realizarlo justo después de haber completado una rutina de ejercicios. Pero es en este momento cuando podemos dar un extra de trabajo al músculo antes de dejarlo descansar, para que se recupere y genere nuevas fibras.

La intensidad de las sesiones es algo que dependerá del estado de forma de cada deportista. No es lo mismo trabajar con el pectoral de un atleta profesional que con el de una persona que esté dando sus primeros pasos en el mundo del ejercicio.

Por suerte, los sistemas de EMS de Wiemspro están diseñados para ofrecer diferentes intensidades. El tiempo de trabajo depende también del estado de cada uno, aunque esto lo determina en mejor medida un profesional cualificado. De esta manera, estas sesiones vayan creciendo tanto en intensidad como en duración para que el músculo tenga un trabajo progresivo que se adecúe a su naturaleza.

¿Cómo funcionan los electrodos en pectorales?

El entrenamiento EMS hace que que el pectoral crezca y se desarrolle.

Ten presente que los músculos se mueven por los impulsos eléctricos que reciben del sistema nervioso. Así, se contraen de una forma natural desarrollando por completo su fase de movimiento, dándoles la oportunidad de poder moverse con naturalidad.

Pues bien, el sistema EMS lo que hace es mandar los mismos impulsos eléctricos, pero generados desde el exterior. De esta forma, colocando los electrodos justo sobre el músculo que quieres trabajar (el pectoral, en este caso), este recibe de forma muy concentrada las señales oportunas para realizar su movimiento completo. Con ello, recibe los mismos estímulos que si lo estuvieras entrenando de forma clásica.

Esto tiene muchos aspectos ventajosos que te vamos a señalar a continuación.

Electroestimulacion y pectorales

Beneficios de la electroestimulación para pectorales

Cuando ponemos por primera vez el chaleco de EMS y se activan los electrodos situados en la zona pectoral, el deportista empieza a hacer un ejercicio que resultará tremendamente completo. La primera ventaja que queremos que tengas en cuenta es que las sesiones de entrenamiento comenzarán a ser más cortas y productivas.

El EMS hará que desarrollen un extra de esfuerzo en muy poco tiempo, así que podrás ahorrarte bastantes horas de gimnasio. Por otro lado, los niveles de definición y potenciación al entrenar con este sistema son realmente altos. Recuerda que podrás trabajar de forma aislada el pectoral, consiguiendo así que este reciba un desarrollo que no vas a poder alcanzar con entrenamientos convencionales.

Por último, la electroestimulación hará que el metabolismo se acelere y queme grasa de forma natural. Esto es fundamental para definir el pectoral, ya que consigue eliminar el tejido adiposo que puede estar ocultando el buen desarrollo de este músculo. En definitiva, la electroestimulación te será de gran ayuda para trabajar los pectorales con mayor eficacia. Y es que el entrenamiento EMS ha demostrado de sobra ser eficiente para desarrollar y potenciar la musculatura, tanto en profesionales del deporte como en aficionados. Suscríbete a nuestro blog si quieres estar al día de las últimas novedades.

Comparte este post:

[geot_country_name]