La rodilla es la articulación más grande del cuerpo humano. Es de vital importancia cuidarlas y mantenerlas fortalecidas, ya que se encargan de soportar el peso del cuerpo cuando corremos, caminamos, o estamos de pie. Sobre todo, porque sus músculos son los encargados del movimiento.
Entonces, ¿Qué beneficios te genera el uso de la electroestimulación muscular en la rodilla? Investiguemos acerca de las rodillas y la tecnología Wiemspro.
Electroestimulación muscular en rodillas con Wiemspro
La rodilla es una articulación que une dos de los huesos más importantes, el fémur y la tibia. Se encuentra en el centro de las piernas y permite a estas girar, que puedan doblarse o rotar. Además, los músculos que se insertan en ella son los que permiten el movimiento y ejercer una gran fuerza.
Entre los músculos más conocidos se pueden destacar, el cuádriceps, el bíceps femoral o el recto femoral. Todos hacen posible el movimiento de las piernas de una u otra forma, y alguno de ellos, intervienen incluso en más de un movimiento.
Para fortalecer esta importante articulación, se deben realizar estiramientos rutinarios y actividad física donde se trabajen las rodillas. De lo contrario, pueden surgir lesiones que dificulten la movilidad.
La electroestimulación es una herramienta que te ayuda a la activación de los músculos y fibras musculares al entrenar, realizar cualquier deporte o ejercicio muscular. También cuando estás en reposo. Provocando un aumento de tus capacidades físicas, mejorando la salud y ayudando a prevenir lesiones. También mejora y aumenta la capacidad de rehabilitación tras una intervención o lesión que hayas podido sufrir.
En gran cantidad de clínicas se utiliza la herramienta Wiems para fortalecer y mejorar las capacidades físicas tras una operación, o para conseguir llevar al máximo tu potencial físico.
El papel de la electroestimulación en las lesiones de rodilla
Como hemos hablado anteriormente, las rodillas sufren mucha presión al soportar el peso y estar involucradas en todos los movimientos de las piernas. Es por eso que, para evitar lesiones, se deben realizar habitualmente ejercicios que fortalezcan las rodillas y nos ayuden a prevenir su deterioro.
Las lesiones de rodilla afectan principalmente a la limitación de movimiento. Dentro de estas lesiones, se pueden encontrar algunas muy comunes, como por ejemplo:
- Esguinces: se producen por una rotura parcial o total de algunos de los ligamentos de la rodilla.
- Distensión o músculo estirado de rodilla: suele producirse por la realización excesiva de ejercicios físicos.
- Rotura de ligamento: este tipo de lesiones se produce cuando realizas un movimiento brusco de rodilla, y esta, no es capaz de soportarlo. Esta lesión es la más habitual entre deportistas de élite, que someten las articulaciones a una mayor presión.
- Tendinitis rotuliana o rodilla del saltador: es una lesión que se produce por sobrecarga, cuando la realización reiterada de una acción lesiona la rodilla. Puede aparecer al saltar, correr, o cambiar de dirección con frecuencia.

Cuando el cuerpo sufre una lesión en la rodilla, los tratamientos suelen variar en función de la gravedad. Sin embargo, durante la recuperación, o una vez recuperado, lo más importante es fortalecer los músculos de la articulación para evitar sufrir nuevas lesiones.
La electroestimulación es una herramienta muy valorada entre expertos para la rehabilitación o recuperación de las rodillas cuando se produce una lesión, o simplemente para fortalecerlas durante el entrenamiento.
Uno de los momentos de mayor utilidad es al salir de una operación. Cuando te realizan una intervención en la rodilla, los músculos se deshiniben y pierden fuerza, por lo que se necesita recuperarlos para volver a la normalidad cuanto antes. Estos músculos pueden acelerar su recuperación mediante el sistema de electroestimulación, ya que sus descargas provocan un aumento en el reclutamiento de fibras y mejoran la recuperación del músculo.
Ejercicios para fortalecer las rodillas
Desde Wiems, queremos ayudarte a tener unas rodillas fuertes y sanas, por lo que te recomendamos varios ejercicios que te serán de gran utilidad, y que podrás hacer en casa sin necesidad de ayuda:
Ejercicios de propiocepción
Estos ejercicios te ayudarán a mejorar el equilibrio, la estabilidad, la coordinación y la fuerza. Este tipo de ejercicios es muy importante ya que mejorará tu capacidad de reacción ante determinadas situaciones como, por ejemplo, un tropiezo. Es muy sencillo, simplemente, con la pierna estirada, contraer el cuádriceps durante 2 segundos y después relajarlo durante otros 2 segundos. Podemos realizar este ejercicio en intervalos de 10 movimientos, y nos ayudará a despertar el músculo.
Isométrico en 4 direcciones
Empuja el pié contra el suelo, primero con la punta del pié, después con el talón, y lo mismo con la parte interna y externa del pié. Cuando realices este ejercicio, recuerda sentir la tensión en la rodilla.
Ejercicio de carga y equilibrio
Si los anteriores eran sencillos, este lo es más. Simplemente debes levantar una de las dos piernas doblándose por la rodilla sin llegar a un ángulo de 90º, y mantente en equilibrio con la otra pierna doblando la rodilla apenas 5 grados.. De esta forma, se provoca tensión sobre la rodilla de la pierna que está en el suelo, lo que ayudará a fortalecer los músculos y mantener el equilibrio.
Tensión y Flexión
Levanta ligeramente el pié del suelo, y realiza movimientos de tensión y flexión, como si quisieras limpiar una mancha del suelo con la suela. Dar cera y pulir cera.
¿Qué dice la ciencia de la electroestimulación muscular aplicada a las rodillas?
Llegados a este punto, vamos a distinguir entre dos aparatos que se pueden utilizar para mejorar la recuperación de la rodilla.
El sistema TENS de rodilla, consiste en un aparato que produce pequeñas descargas, y se utiliza cómo analgésico para dolores que puedan surgir de una lesión.
El sistema EMS, es un aparato que realiza descargas para estimular los músculos de la rodilla, provocando que se fortalezcan y puedas acelerar la recuperación.

Se pueden encontrar artículos científicos sobre experimentos realizados con EMS para la recuperación de lesiones de rodillas, así como para evitar dolores.
Bassas García, en 2017, realizó un análisis de un protocolo de ejercicios y electroestimulación para el readaptar la rodilla de un saltador. Los resultados encontrados mostraron que los índices de recuperación del saltador, mejoraron con el uso de la electroestimulación y que, al eliminar esta herramienta, los niveles de readaptación volvían a disminuir ralentizando la rehabilitación.
Son varios los artículos que realizan investigaciones acerca de las ventajas o desventajas que produce la electroestimulación en la rehabilitación de pacientes operados de rodillas, demostrando que, la mejora del proceso de recuperación, aumenta cuando se utiliza la electroestimulación. Pero además, es recomendable su uso combinado con actividad física para lograr mayor tonificación y fortaleza de los músculos. Si aplicas el sistema EMS en la ronda de calentamiento, antes de realizar ejercicios de salto, podrás potenciar tu rendimiento.
Conclusión
Las rodillas son de gran importancia en nuestro día a día, y tener unas rodillas fuertes te permitirán una mejor y más cómoda movilidad, además de mayor seguridad en la prevención de lesiones. El sistemas de electroestimulación muscular, aplicado a los músculos de la rodilla, combinado con la realización de ejercicios físicos, mejora la articulación más importante de las piernas, la fortalecen, y tonifican los músculos que la componen.