Qué es y cómo prevenir la hipertensión

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Puedo hacer ejercicio si tengo hipertensión

La hipertensión es una afección peligrosa que puede poner en riesgo nuestras vidas porque, por desgracia, no da señales de advertencia. Sin embargo, tanto si eres hipertenso como si no, solo con un estilo de vida sano podrás evitar que la salud pueda resultar gravemente dañada.

Para prevenir riesgos, en este post hablaremos tanto de qué es esta patología y qué causas la producen como de quién puede padecerla, qué riesgos presenta, cuáles son los tratamientos para paliar sus efectos y cómo evitar que aparezca. ¿Estás preparado? ¡Pues vamos a ello!

¿Qué es la hipertensión o presión arterial?

La hipertensión se produce cuando los niveles de la presión arterial se elevan de forma continua o sostenida. Para que lo entiendas más fácilmente, te diremos que el corazón se encarga de hacer presión sobre las arterias para que éstas dirijan la sangre hasta los distintos órganos de nuestro cuerpo.

Esta acción es la que conocemos como presión arterial y podemos calcular cuál es el dato máximo en cada contracción del corazón y el mínimo en cada relajación. Seguramente en más de una ocasión ya te habrá tomado la tensión el médico o tú mismo en casa con un tensiómetro. Entonces habrás podido comprobar que se obtienen dos datos, los números que marcan el máximo y el mínimo que acabamos de explicar. 

Para que tengamos unas cifras con las que poder comparar los resultados te diremos que la máxima no debe ser mayor de 140 mm Hg y la mínima no superar a 90 mm Hg. 

¿Puedo hacer deporte si tengo hipertensión?

Hipertensión y deporte no son en absoluto incompatibles, aunque es importante que, en el caso de que sufras de presión arterial alta, se ponga en manos de los médicos para que hagan una valoración del caso en particular. Así, en función de la situación, te dará las pautas correctas para que realices ejercicios adecuados con una intensidad óptima, frecuencia equilibrada y duración beneficiosa para el organismo. 

 “El ejercicio está considerado una herramienta muy positiva para la prevención y tratamiento de la hipertensión”.

De forma general, la práctica de actividad física disminuye la presión arterial y tiene efectos favorables sobre factores de riesgo cardiovasculares. Por ello, junto con una dieta equilibrada para mantener el peso ideal, el ejercicio está considerado una herramienta muy positiva para la prevención y tratamiento de la hipertensión. 

Causas de la hipertensión

Debemos desglosar las causas de esta patología en dos partes para entender mejor su procedencia:

  • Por un lado, trataremos las causas primarias o esenciales (95 % de los casos). Es decir, hay algunos factores que están relacionados con esta enfermedad y que aumentan el riesgo de sufrirla. Entre ellos destacamos los siguientes: tener antecedentes familiares con la misma afección, ser diabético, tener más de 60 años (los vasos sanguíneos se vuelven más débiles y pierden elasticidad), presentar altos niveles de estrés, sufrir sobrepeso u obesidad, no realizar ejercicio físico, llevar una alimentación alta en grasas saturadas o sodio (sal), ser fumador o, en el caso de que seas mujer, tomar anticonceptivos orales
  • Por el otro lado, citaremos las causas secundarias (5 % de los casos) que provienen de otra afección o enfermedad como trastornos renales, alteraciones de glándulas paratiroides, embarazo, etc. 

¿Quién puede tener hipertensión?

Aunque pueda parecer que no hay muchas personas con esta enfermedad, es más común de lo que se suele suponer. En nuestro país afecta al 35 % de los adultos y al 68 % de los mayores de 65 años, ya que cuanta más edad tengamos, mayor riesgo de padecer presión arterial alta. De hecho, suele elevarse la sistólica (presión máxima) y descender la diastólica (presión mínima). 

Por otra parte, tal y como hemos comentado anteriormente, si eres diabético, tienes sobrepeso o no te preocupas por hacer deporte de forma continua, posiblemente ya serás hipertenso o en poco tiempo te encontrarás con que también padeces esta afección. ¡No olvides que el deporte es indispensable para sentirte bien y que el organismo funcione adecuadamente!

Cómo saber si tengo hipertensión

Riesgos de tener hipertensión

Es extremadamente importante que tengas en cuenta que los síntomas de la hipertensión son nulos y es muy fácil que esta pase inadvertida y provoque daños que pueden llegar a ser muy graves. Por sí sola, tener la presión por encima de los valores ideales antes mencionados conlleva un mayor riesgo de padecer patologías cardiovasculares graves y otras en diferentes partes del cuerpo como ataques al corazón, infartos de miocardio, insuficiencia cardíaca, demencia, accidentes cerebrovasculares, daños renales, retinopatía o derrames cerebrales, entre otros. 

Esto supone que, además de elevar el riesgo de muerte prematura, en el caso de sobrevivir es fácil sufrir disminución de la calidad de vida y presentar un mayor riesgo de invalidez a largo plazo. Con esta información lo que queremos dejarte claro es que tienes que hacer que la vida se aleje del sedentarismo y ejercitar el cuerpo cada día para evitar los peligros de la tensión alta.

Tratamientos para la hipertensión

Los hipertensos no tienen un tratamiento definido para eliminar su enfermedad, ya que esta solo se puede curar totalmente en los casos en los que es producida por algún problema hormonal o secundario como los que citamos anteriormente. Sin embargo, para evitar riesgos el tratamiento aplicado debe basarse en tres pilares fundamentales:

  • Realizar actividad física de forma constante y no basar el día a día en acciones sedentarias es imprescindible para tener un estilo de vida óptimo. Lo repetiremos en varias ocasiones en este artículo para que seas consciente de la importancia de este punto para el organismo.
  • Alimentarse de forma saludable y llevar una dieta baja en grasas, además de reducir la ingesta de sal
  • Hablar con el médico para que este decida qué medicación puede ser de ayuda para el tratamiento particular. Existen pastillas que  ayudarán a equilibrar la tensión, pero nunca se debe tomar la iniciativa de tomarlas por cuenta propia. Confía en los profesionales y déjate aconsejar por ellos. 

Cómo evitar la hipertensión

Es importante adentrarnos un poco más en cómo evitar la aparición de la presión arterial alta, ya que esta afección hace trabajar más al corazón, con el peligro que eso conlleva. Por ello, te explicaremos con más detenimiento los puntos citados en el apartado anterior para asegurar que tus arterias bombeen la sangre de forma equilibrada. 

Buena alimentación

La dieta para hipertensos debe ser rica en fruta y verdura, además de legumbre, pescado y alimentos que contengan poca grasa. Es muy importante controlar la cantidad de comida y evitar que estas sean copiosas. Por ello, te recomendamos que hagas cinco comidas al día pero con cantidades pequeñas. Así, acelerarás tu metabolismo, facilitarás el proceso de la digestión tras cada comida y controlarás mejor tu apetito. Debes vigilar también el consumo de sal y que este no supere los 5 gramos al día. Aléjate de los alimentos ultraprocesados, fritos, salsas y dulces todo lo que puedas. 

Qué es la hipertensión

Llevar una vida necesaria

Tómate la vida con filosofía, es decir, no te alteres en exceso y busca la solución antes que el problema. El nerviosismo puede disparar la tensión. Además, apuesta por una vida sana, con hábitos como salir a hacer senderismo o rodearte de personas que adoran hacer deporte. No dejes que los malos vicios, como el alcohol o el tabaco, te consuman, porque podrían traerte problemas graves y en ocasiones irremediables. Un entrenamiento de electroestimulación te ayudará a combatir el estrés, eliminar tensiones, y mejorar tu higiene del sueño, ¿lo sabías?

Tener actividad física

Si eres una persona sedentaria, debes comenzar a cambiar tus hábitos ya. Puedes empezar con entrenamientos suaves como caminar treinta minutos al día, montar en bicicleta para dar un paseo o apuntarte al gimnasio del barrio para practicar clases colectivas o hacer uso de las máquinas de la sala comunitaria. Correr también es un deporte muy recomendado y más sabiendo que cada persona puede realizar esta actividad a su ritmo y el tiempo que sea conveniente en cada caso en particular.

La electroestimulación para prevenir enfermedades

¿Sabes qué es la electroestimulación? Es una técnica que, mediante impulsos eléctricos, te ayudará a ejercitar músculos concretos y a fortalecer tu sistema inmunológico. Nosotros, como expertos en el sector, ponemos a tu disposición diferentes tipos de trajes de electroestimulación para que puedas complementar tu actividad con esta innovadora y efectiva manera de estar en forma y rendir más en tu entrenamiento.

Un entrenamiento de electroestimulación es perfecto para prevenir enfermedades como la que estamos tratando en este artículo. La presión alta hace trabajar más al corazón para bombear la sangre y el interior de los vasos sanguíneos se ve afectado con una elevación notable. Con esta técnica, conseguirás endurecer las arterias y ayudar al corazón a funcionar correctamente para que, a la larga, no provoque ningún daño al organismo. Como puedes ver, la electroestimulación tiene muchos beneficios para el estado físico y de salud.

Comparte este post:

[geot_country_name]