Estos son los 5 tipos de sentadillas que debes incorporar en tu rutina

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Hacer sentadillas para trabajar el tren inferior

Las sentadillas son uno de los ejercicios que no deberíamos obviar en nuestra rutina de ejercicio diaria. Sin duda, su potencial es bastante elevado, sobre todo cuando dominamos la técnica y nos atrevemos con otras más exigentes. Pero ¿Qué tipos de sentadillas hay? ¿Cómo ejecutar cada tipo de sentadilla? A continuación resolvemos tus dudas y te mostramos cómo subir el nivel de tus sentadillas con ayuda de la electroestimulación

¿Qué son las sentadillas?

La sentadilla es un ejercicio que se estructura en dos partes. Primeramente, hay que flexionar las piernas y descender el cuerpo hasta que los glúteos se encuentren cerca del suelo. Después, hay que realizar el ejercicio inverso para estirar las extremidades inferiores y volver a subir. De este modo, se involucran los glúteos, el cuádriceps y los isquiotibiales

Cabe destacar que esta técnica potencia significativamente el tren inferior. Te sorprenderá saber que su potencia va más allá de las piernas, ya que también se activa el abdomen y el abdomen bajo. Este suele ser el gran olvidado porque es el más difícil de estimular, pero con este ejercicio lo conseguirás. 

Paradójicamente, este es uno de los ejercicios más odiados entre los deportistas. ¿Por qué es así? Es cierto que las piernas tienden a cargarse fácilmente, pero justo por eso es necesario darles fuerza. Además, muchas veces, el dolor o incomodidad que provocan se debe a que se están haciendo mal. 

¿Para qué sirven las sentadillas?

Este ejercicio es perfecto para dar fuerza a las piernas y los glúteos, sobre todo si se realizan con peso. De igual forma, contribuyen a agilizar las extremidades inferiores, por lo que son ideales para prevenir la atrofia muscular. Además, provocan un movimiento que beneficia a las articulaciones, especialmente a las rodillas. 

¿Qué músculos se trabajan con la sentadilla?

El glúteo es uno de los grandes beneficiados, sobre todo por el impulso que recibe de la cadera al subir. Los aductores (en la cara interna del muslo) se activan mientras más abiertas están las piernas al descender. Otros implicados son los estabilizadores de la cadera, las dorsales y las lumbares

Beneficios de hacer diferentes tipos de sentadillas

Cuando hacemos referencia a hacer una sentadilla, nos referimos a hacerla bien. Puede sonar obvio, pero hay personas que creen que todo pasa por subir y bajar. Si haces esto, solo estarás sometiendo a un gran estrés a las articulaciones y los ligamentos. Eso por no decir que los resultados se harían esperar demasiado. 

Uno de los beneficios de practicar los diferentes tipos de sentadillas está relacionado con la estabilidad. Como avanzábamos antes, los músculos estabilizadores del cuerpo intervienen durante el movimiento de descenso y ascenso. Por ello, se ven reforzados considerablemente, sobre todo los que se encuentran en el core

Incrementar la masa muscular de las piernas es complicado, puesto que tienen músculos de gran tamaño. Sin embargo, las sentadillas logran hacerlos crecer gradualmente, sobre todo si aplicas algo más que el peso de tu cuerpo. A su vez, también se fortalecen las articulaciones de las rodillas y los tobillos.

Mucha gente que incluye algunos tipos de sentadillas en sus rutinas de ejercicios te dirá que las hace para tonificar. Y están en lo cierto, pues resultan ideales para fortalecer los glúteos y los muslos o cuádriceps al eliminar la grasa que los rodea, especialmente en el caso de los primeros. A su vez, este ejercicio se ha vinculado con una V abdominal más pronunciada. 

Hacer sentadillos con electroestimulación el mejor sistema del mercado

Tipos de sentadillas

En sí, hay que tener claro que pueden ser muy variadas. No te recomendamos que hagas un entrenamiento completo a base de las tradicionales, pero sí que vayas intercalando series con el equipamiento de complemento. Pero ¿qué tipos de sentadillas hay? Vamos a hacer un repaso para explicar la ejecución de las más relevantes.

Sentadillas con salto

Este tipo de sentadillas con salto son perfectas para involucrar también el cardio, por lo que pueden ser tu mejor opción si lo que buscas es bajar peso. Consiste en hacer una sentadilla normal, pero seguida de un salto en el sitio o hacia delante. Así, tu cuerpo también recibirá un impulso extra de energía y se estimulará más el flujo sanguíneo. 

Lo mejor es que mantengas las piernas ligeramente abiertas, alrededor de unos 45 º. Puedes mantener una kettlebell entre tus manos si deseas añadirle más exigencia, aunque lo importante es que lo hagas bien. Como se trata de un ejercicio aeróbico, te recomendamos hacer un calentamiento que incluya correr un poco. 

Sentadillas con peso

Si en las anteriores el peso era opcional, en estas es obligatorio. De esta forma, se podrá combinarlas con un pequeño entrenamiento de fuerza en el que también involucran los brazos, aunque en menor medida. La principal ventaja de esta modalidad es que se activa más el abdomen y acelerar el crecimiento muscular en las piernas

Tienes dos opciones principales. Si eres principiante, puedes coger una kettlebell, tal y como explicamos antes. Pero si ya has hecho entrenamientos de este tipo otras veces, quizá puedas ponerte una pesa sobre los hombros (por detrás de la cabeza). Eso sí, hazlo frente a un espejo para que puedas controlar tu postura y evitar lesiones en la espalda o el cuello. 

Sentadillas con balón

Este tipo de sentadillas con balón medicinal son una buena alternativa a los anteriores tipos de sentadillas, ya que combina fuerza y cardio. Consiste en mantener un balón medicinal entre 2 y 5 kilos de peso entre tus manos. La diferencia es que, cuando has terminado el movimiento de ascenso, tienes que seguir con los brazos hacia arriba mientras das un salto. 

Aunque pueda parecer que solo sirve para añadir peso, debes saber que es de ayuda para preservar el equilibrio. ¿De qué forma? Si con las tradicionales puedes mantener los brazos extendidos hacia delante, ahora puedes concentrarlos hacia el balón. En cualquier caso, evita apretarlo cuando las piernas te duelan para no desviar la energía de tu cuerpo. 

Sentadillas con bandas

Este tipo de sentadillas con bandas son estupendas para fortalecer los músculos, ya que les obligamos a vender una resistencia externa. Para ello, tienes que colocarla entre tus piernas y separarlas hasta que empieces a notar tensión en la parte externa de tus muslos. Después, puedes ejecutar la sentadilla con normalidad, ya sea con peso o sin él. 

En este tipo de sentadillas hay que tener cuidado con esta técnica porque tiene trampa. Cuando coloques la banda y separes algo las piernas, es posible que no sientas dificultad alguna. Sin embargo, tus músculos se irán tensando conforme pasen los segundos en un proceso bastante rápido. Por ello, lo mejor es que determines qué extensión es buena antes de comenzar a descender. 

Sentadillas con una pierna

Este tipo de sentadillas con una pierna se creó para poner a prueba tu equilibrio y trabajar la mitad del tren inferior. Lo que debes hacer es descender con una pierna mientras mantienes la otra en posición extendida hacia delante. Después, solo queda hacer el ejercicio de manera normal, pero con las manos en las caderas o también hacia delante para mayor estabilidad. 

En este tipo de sentadilla el equilibrio es fundamental, por eso te recomendamos que hagas algún ejercicio de abdominales antes de comenzar. Estos serán los responsables de evitar que te caigas, así que complementa con 3-5 series de crunches. Evita también que la rodilla se deslice hacia la parte interior, te puede causar lesiones. 

Tipos de Sentadillas en un rutina de ejercicio

Tipos de sentadillas con electroestimulación

¿Sabías que el  entrenamiento con electroestimulación (EMS) puede hacer que veas los resultados mucho antes? La clave está en aprovechar el efecto que tienen las corrientes sobre tu cuerpo para maximizar el beneficio de esta práctica. Por si aún no sabes qué ventajas tiene la EMS, te mostraremos brevemente algunas: 

  • Potencia los resultados del entrenamiento al someter a todos los músculos a tensión y movimiento constante. 
  • Activa las capas musculares más profundas de tus músculos, a las que es imposible llegar con el ejercicio convencional. 
  • Trabaja sin dejar a un lado los músculos más pequeños, que suelen ser complicados de estimular. 
  • Minimiza el esfuerzo después del entrenamiento al acelerar la recuperación y prevenir la aparición de lesiones
  • Contrarresta el efecto de la atrofia muscular, especialmente después de un tiempo sin hacer ejercicio. 

Para disfrutar de todos estos beneficios, los trajes de electroestimulación son tu mejor aliado. El mono de EMS Slim Plus está pensado para deportistas que desean sacar más provecho a cada hora de entrenamiento. Sin duda, una opción estupenda para tener más resultados y acelerar el tiempo de descanso. 

Realizar cualquier tipo de sentadilla con electroestimulación tiene una particularidad muy interesante. Es posible activar todas las fibras musculares del tren inferior, especialmente las de muslos y glúteos. Esto se traduce en un rendimiento mucho mayor sin necesidad de hacer un aporte extra de esfuerzo

La diferencia física que más se percibe es la de los gluteos antes y después de hacer sentadillas.

A su vez, podrás activar tu metabolismo para estimular todavía más el proceso de quema de grasa. Estos trajes EMS han demostrado, además, que es posible hacerlo de manera localizada. Se trata de actuar sobre las áreas en las que se acumula más tejido adiposo para evitar la aparición de celulitis, o frenarla por completo. 

En definitiva, los diferentes tipos de sentadillas deben ser la base de una buena rutina de piernas. La clave para sacarles todo su potencial es practicar series de distintos tipos de sentadilla y, por supuesto, aprovechar el efecto de la electroestimulación.

Si quieres conocer cómo funciona nuestra tecnología aplicada al deporte, en Wiemspro estaremos encantados de mostrárselo. ¡Suscríbete a nuestro blog!

Comparte este post:

[geot_country_name]