Nuestro ritmo de vida hace que cada vez nos resulte más difícil ir a los gimnasios. No tenemos tiempo para entrenar y esto acaba por frustrar nuestras expectativas de progreso en la preparación. La consecuencia es que terminamos por dejarlo. Por si todo esto fuera poco, la crisis de la covid-19 ha provocado que la mayoría de los gimnasios hayan sufrido bajas, e incluso algunos hayan tenido que cerrar.
“Si quieres que tu negocio funcione, debes lograr diferenciarte de los demás”.
Si eres propietario o gerente de un centro deportivo, conocerás bien todas las dificultades de las que te hablamos. Y también sabrás que, ante el descenso de la demanda y el aumento de la competencia, si quieres que tu negocio funcione, debes lograr diferenciarte de los demás.
Esto pasa por ofrecer nuevos servicios y aplicaciones que se adapten al doble objetivo que buscan tus clientes: permanecer poco tiempo en el gimnasio y, pese a ello, obtener resultados visibles en poco tiempo. En este sentido, la electroestimulación (o EMS, como también se la conoce) irá como anillo al dedo en tu negocio.
Ventajas para los centros de entrenamiento
Incluir el entrenamiento con electroestimulación en tu gimnasio te aportará numerosos beneficios. Esta novedosa técnica permite a tus clientes conseguir resultados visibles de forma rápida.
En concreto, si la incluyes en la oferta de tu centro o centros de entrenamiento, cambiará a mejor tu modelo de negocio. Así de novedosa y rentable es la introducción de la EMS en tu gimnasio. Aumentará tu parrilla de actividades y, con ello, ganarás nuevos clientes, y podrás aumentar el ticket medio ofreciendo nuevas prestaciones.
A su vez, estos, al ver sus óptimos resultados, te traerán a sus amigos y familiares. Es decir, funcionarán las estrategias call to action respecto a ellos porque verán la mejoría en quienes hacen la recomendación. Y todo ello redundará en la fidelización de esos clientes en tu gimnasio.
“El electrofitness consiste en la combinación del entrenamiento físico y la electroestimulación para poner en forma a tus clientes de una manera eficaz y rápida.

Como ejemplo de nuevas actividades para tu centro, te hablaremos del electrofitness, una de las más novedosas que aportará la EMS a tu gimnasio. A grandes rasgos, consiste en la combinación del entrenamiento físico y la electroestimulación para poner en forma a tus clientes de una manera eficaz y rápida.
Las sesiones de esta actividad duran en torno a 20 minutos, que equivalen a casi 4 horas de ejercicio físico tradicional. Por ello, basta con ponerlas en práctica 2 veces a la semana. Comienzan con un calentamiento de 5 minutos, al que siguen 10 de ejercicios y otros 5 finales de relajación.
A su vez, el ejercicio en sí se basa tanto en rutinas cardiovasculares como de fuerza. Ambos permiten trabajar todos los grupos musculares, desde los más grandes hasta los más pequeños.
El gasto calórico que se consigue con el electrofitness es muy alto: aproximadamente 2.500 calorías en cada sesión. Esto se debe a su elevada intensidad que produce el llamado efecto afterburn. Consiste en que la falta de oxígeno durante la actividad física ayuda a seguir quemando calorías después de acabar los ejercicios.
El entrenamiento con electroestimulación está de moda
Por si todo lo anterior fuera poco, también debes considerar que el entrenamiento con electroestimulación se está convirtiendo en tendencia mundial. Cada vez es más valorado por los deportistas, ya sean aficionados o profesionales.
Ten presente que el trabajo con EMS es distinto al entrenamiento convencional que realizan los usuarios de tu gimnasio. Este último supone hacer mayor esfuerzo y conseguir objetivos más lentamente.
Sin embargo, la electroestimulación es mucho más eficaz. Les permite trabajar varios grupos musculares al mismo tiempo. Además, gracias a los impulsos de la EMS, el llamado reclutamiento de fibras se produce desde dentro hacia fuera, lo cual hace que desarrollen un trabajo más completo.
Estas circunstancias permiten a tus clientes trabajar más músculos en menos tiempo. Es decir, conseguir resultados visibles en menor plazo, que puede variar en función de su composición corporal. Y todo ello redundará en beneficio de tu negocio.
Transformación digital para gimnasios
En relación con lo anterior, también debes tener en cuenta que la transformación digital ya ha llegado a los centros de entrenamiento. Entendemos como tal al uso de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo físico.
Las generaciones más recientes ya han nacido con las herramientas digitales y no conciben casi ninguna actividad sin ellas. En este sentido, si incorporas la EMS a tu gimnasio, también tendrás un poderoso argumento de atracción de los más jóvenes como clientes.
Dicho con otras palabras, la EMS te ayudará a atraer y fidelizar usuarios de todas las edades para tu gimnasio. Es parte indispensable de la transformación digital que se impone en los centros deportivos.
Ventajas para el trainer
El sistema de electroestimulación de Wiemspro tiene certificación FDA. Estas iniciales corresponden a Food and Drug Administration, es decir «Administración de Comestibles y Medicamentos». Es un organismo del Gobierno de Estados Unidos que depende del Departamento de Salud y Asuntos Sociales y se dedica a garantizar que todo tipo de productos sanitarios de uso humano o animal son seguros y beneficiosos.
Además, tus empleados recibirán formación por parte de Wiemspro y, al terminar la misma, una certificación como entrenador EMS gracias a nuestra plataforma e-learning. Gracias a ello, enriquecerán su currículo con esta especialidad. Pero, sobre todo, estarán capacitados para hacer entrenamientos individuales o en grupo de 20 minutos de duración cada uno. En apenas 8 sesiones, ya notarán la mejoría.
Ventajas para el cliente
Las ventajas de la electroestimulación para tus clientes son muchas y te servirán para fidelizarlos a tu gimnasio. Como te decíamos, en apenas 8 sesiones de 20 minutos cada una, ya notarán los resultados del entrenamiento con EMS.
«La electroestimulación mejora el rendimiento general de la actividad física hasta en un 30%.»
Además, sus ejercicios serán mucho más divertidos y dinámicos. La electroestimulación es compatible con cualquier actividad deportiva. Basta con que se pongan el traje de electroestimulación y podrán practicar desde bodypump hasta yoga, pasando por carrera en cinta o sesiones de pilates.
Pero, lo que es más importante, tus clientes que se apunten a la EMS conseguirán sus objetivos en muy poco tiempo, ya sean éstos eliminar la celulitis y perder peso o, sencillamente, tonificar la musculatura.
La electroestimulación mejora el rendimiento general de la actividad física hasta en un 30%. Y, más concretamente, aumenta la resistencia aeróbica y muscular e incluso la fuerza.
Por otro lado, al requerir un esfuerzo menos intenso, evitarán lesiones musculares, tan frecuentes en la actividad deportiva. Por ejemplo, no necesitarán levantar pesos, una de las prácticas más exigentes para la musculatura.
Incluso es útil la EMS para tus clientes como técnica de relajación una vez terminado su entrenamiento gracias a los programas de relajación y liberar tensiones. Aplicándola, relajan los músculos que han trabajado, lo cual elimina las temidas agujetas.

Electroterapia
Es una aplicación de la EMS destinada a los campos de la fisioterapia y la rehabilitación, muy útil para los propios centros de fisioterapia, en caso de que este sea tu negocio. Y también puedes utilizarla en tu gimnasio si cuentas con los profesionales adecuados.
La electroterapia está testada científicamente para la recuperación de lesiones musculares y para otros tratamientos como los que se aplican a personas con movilidad reducida o que sufren dolencias de otro tipo. Concretamente, utiliza la corriente eléctrica para el tratamiento de patologías. Para ello, se vale de dos tipos de corrientes:
- La galvánica, que produce una de tipo continuo y que sigue el mismo patrón.
- La diadinámica, que funciona de manera contraria a la anterior.
En ambos casos, el funcionamiento es el mismo. El dispositivo emite una señal eléctrica que llega a la piel y profundiza hasta el tejido muscular y otras estructuras del cuerpo.
Por otra parte, la aplicación de la electroterapia es útil para disminuir el dolor, mejorar el trofismo celular y regenerar las células. Incluso tiene efectos antiinflamatorios, aumenta la circulación y alivia las mialgias, término con que se conceptúan distintos tipos de dolores musculares.
No obstante, hay determinadas circunstancias en que la electroterapia está contraindicada. Es el caso de pacientes que lleven marcapasos, que tengan algún tipo de tumor, de las embarazadas y de personas con trastornos de la sensibilidad o con heridas abiertas.
Al margen de estos casos, esta técnica puede conseguir efectos muy beneficiosos en la fisioterapia. Una de las fórmulas que utiliza es la estimulación transcutánea de los nervios (TENS, por sus siglas en inglés). Se trata de un programa de electroterapia a baja frecuencia que tiene dos funciones básicas:
- Disminuye el dolor. A su vez, para conseguirlo se basa en dos métodos: la producción de endorfinas y el bloqueo de las fibras nerviosas en la médula, con lo que se evita que el dolor llegue al cerebro.
- Mejora las lesiones musculares. Para ello, contrae los músculos que no tienen fuerza por alguna dolencia o por inactividad.
En conclusión, las ventajas de la electroestimulación son útiles tanto para la recuperación de lesiones como para la optimización de los entrenamientos deportivos (y el laboratorio de Wiemspro no deja de encontrar nuevas aplicaciones).
Si eres propietario de uno o varios gimnasios, con la EMS encontrarás una forma de hacer rentabilizar tu gimnasio mejorar tu parrilla de actividades y ayudarás a tus usuarios a optimizar sus resultados en menos tiempo y con menor esfuerzo. Lógicamente, todo esto redundará en que tengas más clientes. Si quieres saber más acerca de la EMS, suscríbete a nuestro blog, donde encontrarás toda la información que necesites, o déjanos tus datos aquí y nos pondremos en contacto contigo para enviarte información personalizada.